El colectivo Marea Verde denunció un aumento en las desapariciones de mujeres en la región Mixteca y criticó la falta de acción de las autoridades.
En Oaxaca, la Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó el feminicidio de la reina de belleza Hana Ali Rosales Sierra, cuyo cuerpo fue hallado abandonado en una casa de seguridad con rastros de violencia.
Ante ello, se desplegó un operativo para lograr la captura de los responsables del crimen.
La víctima, de 19 años de edad —quien era hija de Alejandro Rosales Olmos, director del Sistema de Agua Potable del municipio de Huajuapan de León, y fue nombrada Señorita Simpatía 2024—, fue reportada como desaparecida luego de haber sido privada de la libertad presuntamente por una célula criminal el 22 de abril.
Fue hasta este jueves que fue localizada sin vida, después de que una llamada anónima alertó sobre su hallazgo en una casa abandonada ubicada cerca del río Mixteco.
Su cuerpo presentaba rastros de violencia, además del impacto de varios disparos de arma de fuego.
Anna Rosales tenía aspiraciones, y recientemente formó parte del Cabildo Juvenil de Huajuapan de León, Oaxaca. Por ello, la Fiscalía de Oaxaca indaga si una posible venganza podría estar relacionada con la causa del feminicidio.
El asesinato de la joven causó consternación entre distintos sectores sociales y colectivos feministas, los cuales anunciaron movilizaciones para exigir justicia por el crimen.
En la región Mixteca, el colectivo Marea Verde denunció la desaparición de cinco jóvenes en lo que va del año.
Acusan que la actuación de la policía y de la Fiscalía de Oaxaca ha sido nula, incluso para detener a los responsables de los crímenes contra mujeres.
Marea Verde denuncia aumento de desapariciones
El colectivo ‘Marea Verde’ se pronunció a través de redes sociales sobre la desaparición de Hana Ali Rosales Sierra.
“En la Mixteca de Oaxaca, las mujeres desaparecen por dos cosas: una, porque tienen problemas con sus ex parejas; o porque son víctimas de la trata de personas”, reconoció el colectivo Marea Verde.
De acuerdo con Valeria Palma, del colectivo Marea Verde y de la organización Las Hijas de la Luna, en los últimos dos años han desaparecido al menos 14 chicas.
Solo tres de los casos están relacionados con problemas con su pareja sentimental; el resto fueron víctimas del crimen organizado, de bandas de traficantes de personas que las raptaron para obligarlas a prostituirse.
“Algunas —dijo— son llevadas a Puebla o a Tlaxcala, ahí se ha alcanzado el rastro, pero otras más son trasladadas a la frontera sur o a Tijuana, donde se pierde todo indicio de su ubicación; ya no se les vuelve a ver”.
De acuerdo con la denuncia de la agrupación, cuando desaparecen mujeres de entre 14 y 21 años de edad, se solicita a la Fiscalía General de Oaxaca aplicar el protocolo de localización inmediata, pero esto nunca ocurre.
“Se esperan hasta tres días, y cuando se comienza la búsqueda, ya es demasiado tarde para ubicar a las víctimas”, advierten.