Culiacán, Sinaloa.- En el marco del 17 aniversario de la Auditoría Superior del Estado (ASE) de Sinaloa, la diputada María Teresa Guerra Ochoa hizo un llamado firme a la honestidad en el uso de los recursos públicos, subrayando que esta es una exigencia permanente de la ciudadanía. El evento se llevó a cabo en el Salón Constituyentes de 1917 del Congreso del Estado, durante el conversatorio “Fiscalización Superior y Políticas Públicas”, que reunió a expertas y expertos en materia de transparencia y rendición de cuentas.
Durante su participación, la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado destacó la evolución del sistema de fiscalización en Sinaloa, desde la antigua Contaduría Mayor de Hacienda hasta la actual ASE. Enfatizó que el combate a la corrupción y el manejo responsable del erario forman parte de los principios rectores de los gobiernos de la Cuarta Transformación.
“Tenemos la responsabilidad de responderle a la ciudadanía que nos colocó en este lugar. Fortalecer a la Auditoría es indispensable para frenar los excesos y vigilar que los recursos públicos se utilicen con honestidad”, expresó Guerra Ochoa.
La legisladora también exhortó a funcionarias y funcionarios públicos a mantenerse fieles a los principios de honestidad y austeridad, reafirmando el compromiso de la 65 Legislatura para coadyuvar en el fortalecimiento institucional de la ASE.
Por su parte, la titular de la Auditoría Superior del Estado, Emma Guadalupe Félix Rivera, destacó que una fiscalización efectiva es clave para el desarrollo de políticas públicas exitosas, ya que estas implican la asignación de recursos humanos, materiales y financieros.
“La lucha por la transparencia y la rendición de cuentas debe traducirse en un mejor gobierno y en el desarrollo de nuestro país”, aseguró Félix Rivera, quien también recalcó la importancia de prevenir actos de corrupción mediante una nueva arquitectura legal más eficiente y proactiva.
Félix Rivera señaló como uno de los principales avances del sistema de responsabilidades vigente la posibilidad de sancionar no solo a servidores públicos, sino también a particulares que hagan uso indebido de recursos públicos.
El conversatorio contó con la participación de Diana Gabriela Gaitán Garza, Auditora Superior del Estado de Durango; la doctora Amparo Brindiz Amador, docente del Instituto Nacional de Administración Pública; el diputado Eligio López Portillo, presidente de la Comisión de Fiscalización; así como autoridades estatales y municipales, diputadas y diputados de la actual legislatura, y representantes de diversos órganos públicos de Sinaloa.
El evento se consolidó como un espacio de reflexión sobre los desafíos que enfrenta la fiscalización en el contexto actual, reforzando el compromiso institucional con la legalidad, la eficiencia y la rendición de cuentas.