De confirmarse, el descubrimiento se sumaría a los registros paleontológicos del estado, fortaleciendo la riqueza natural e histórica de la región.
Un resto fósil que podría pertenecer a un mamut fue localizado en una brecha que conduce al Ejido Francisco Villa, en el municipio de Tula, Tamaulipas. El hallazgo fue atendido por personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), con el respaldo de elementos de la Guardia Estatal, quienes brindaron apoyo logístico y seguridad durante los trabajos de excavación.
Una llamada anónima reveló el hallazgo del mamut de Tamaulipas
De acuerdo con un boletín informativo, el descubrimiento surgió tras una llamada anónima que alertó a las autoridades sobre la presencia de restos óseos visibles en el arroyo conocido como El Vado La Muralla, el cual conecta con el Ejido Calabacillas, en el municipio de Bustamante.
De inmediato, personal del INAH acudió al sitio, donde realizó los trabajos preliminares de excavación. Aunque solo se recuperó una pieza, el sitio será monitoreado en busca de más vestigios.
El fragmento extraído será analizado por especialistas para determinar si corresponde a la pelvis de un mastodonte, una especie emparentada con los mamuts que habitó América hace miles de años. De confirmarse, el descubrimiento se sumaría a los registros paleontológicos del estado, fortaleciendo la riqueza natural e histórica de la región.
¿Los mamuts vivieron en México? Esto dice la historia
Sí, los mamuts habitaron en gran parte del territorio mexicano, especialmente durante la era del Pleistoceno. En México se han encontrado restos fósiles en varios estados como Estado de México, y recientemente en Tamaulipas. Estos hallazgos han permitido conocer más sobre su forma de vida y también sobre cómo los primeros humanos los cazaban para sobrevivir.