Culiacán, Sin.- “Nuestra economía mexicana ha entrado en un proceso muy fuerte de desaceleración, lo que impactará negativamente la creación de empleos, la calidad de vida de la población y las finanzas públicas”, expresó el diputado local, Bernardino Antelo Esper.
El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso del Estado, señaló que según el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), la desaceleración de la economía podría generar un déficit de 90 mil millones de pesos en las finanzas públicas, lo que generaría recortes presupuestales o más deuda.
México tiene varios meses que está creciendo cada vez menos, pero entrando a la recesión, se empezara a ir hacia abajo la economía.
“En el cuarto trimestre del 2024, la economía nacional creció solo el 0.5% de la tasa anual; es decir, comparado con el mismo trimestre del año anterior, por lo que el crecimiento estimado para el 2024, que era del 1.2%, fue menos de la mitad del estimado”, dijo Antelo Esper.
En conferencia de prensa semanal, acompañado de las diputadas Paola Gárate e Irma Moreno, el coordinador del GPPRI en Sinaloa, recalcó que en los últimos cuatro años se observa una desaceleración de la economía mexicana, “con expectativa de crecimiento para el 2025 es del 1.3% en el año”, añadió.
El legislador priista, manifestó que sería un dinero que dejaría de circular entre todas las familias de este país; e impactaría en los programas sociales como la pensión para personas con discapacidad, escuela es nuestra, jóvenes construyendo el futuro, precio garantía, entre otros.
“Hacemos un llamado a las autoridades encargadas de este renglón, que es el aspecto económico, que fomenten mayor desarrollo, inversión, atracción de divisas, que podamos parar lo más pronto posible este proceso, que vamos en picada como economía”, puntualizó.