La ecuación irresoluble del otro

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Existe algo enigmático en los intentos humanos por comprender realmente a otra persona. Esa paradoja tan profunda: por más que uno intente acercarse al otro, por más confidencias compartidas, por más años de convivencia, siempre queda un espacio irreducible entre dos conciencias, como si la comprensión total fuera ese horizonte que se aleja a medida que avanzamos hacia él.

Piensa en esas relaciones de toda la vida. Padres e hijos, parejas que celebran bodas de oro, amigos de infancia que han compartido décadas. “Te conozco como la palma de mi mano”, suelen decir. Y sin embargo, ¿no sorprenden a veces con reacciones inesperadas, con pensamientos imposibles de anticipar? Ese momento de desconcierto es el recordatorio de que la comprensión, aunque profunda, no es absoluta.

La matemática ofrece una metáfora perfecta: las funciones asintóticas. Aquellas curvas que se acercan infinitamente a una línea sin tocarla jamás. Por más que la distancia se reduzca, por más que el acercamiento sea constante, existe un límite matemático infranqueable. Algo similar ocurre cuando intentamos entender completamente el universo interior de otra persona.

Y quizás ahí radique la belleza del vínculo humano. En esa tensión perpetua, en ese acercarse sin consumarse totalmente. Porque si alcanzáramos el conocimiento absoluto del otro, ¿no se perdería algo del misterio que mantiene viva la curiosidad? ¿No hay algo profundamente romántico en seguir descubriendo nuevos rincones en alguien después de décadas juntos?

He aquí nuestra condición: seres separados por el abismo de subjetividades individuales, tendiendo continuamente puentes que nunca llegan del todo a la otra orilla. Haciendo señas desde respectivas costas, interpretando los gestos del otro, acercándose asintóticamente a una comprensión que siempre guarda un último reducto inaccesible.

El silencio entre dos personas que se aman puede contener más significado que mil palabras, precisamente porque ese espacio vacío representa la aceptación tácita de lo inconmensurable que resulta el interior ajeno, la admisión silenciosa de que por más cerca que estemos, siempre habrá una distancia δ imposible de reducir a cero.

Quizás haya que aceptar que el entendimiento perfecto no es el objetivo. Tal vez la gracia esté precisamente en ese acercamiento infinito que nunca se completa. En las conversaciones que nunca terminan. En las preguntas que siguen surgiendo. En la disposición a ser sorprendidos una y otra vez por quien creíamos conocer a la perfección.

Al final, lo verdaderamente íntimo no es poseer el mapa completo del otro, sino reconocer con humildad los límites de nuestra comprensión y, aun así, seguir acercándonos. Como esas curvas matemáticas que nunca tocan su asíntota pero que en su aproximación eterna dibujan las figuras más bellas de la geometría. Así nosotros, en nuestro intento perpetuo por entendernos, trazamos los más hermosos vínculos humanos, definidos no por la perfección del conocimiento, sino por la persistencia del intento.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Diputado acusa al alcalde de Ahome de usar el agua con fines políticos durante sequía

Sergio Torres de MC denuncia declaraciones falsas sobre prórroga de CONAGUA y alerta sobre...

Reportan asesinato de ‘El Gordo Arce’, influencer y amigo de Markitos Toys, en Jalisco

Guadalajara.- Un total de dos personas muertas fue el saldo que dejó una balacera en...

¡Ya abrieron! Aperturan albercas del Parque Culiacán 87

Culiacán, Sin.- En el inicio del periodo de asueto por Semana Santa, el Parque...

Respaldan diputadas y diputados se declare a Sinaloa en estado de emergencia por sequía

Culiacán, Sinaloa.- Diputadas y diputados de Morena, PRI y PAN se pronunciaron a favor...

Es Impostergable la Reforma a la Educación Superior en México

Es impostergable el fin de la Universidad Neoliberal, instaurada con Salinas de Gortari y...

Estética Algorítmica y el Poder Invisible

La manifestación actual del poder no reside principalmente en sus expresiones visibles sino en...

Del Silencio a la Participación en el Proyecto Universitario

El reciente retorno del voto universal en la Universidad Autónoma de Sinaloa representa mucho...