Especialista de la UAS te brinda opciones para el cuidado de tus mascotas en vacaciones

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Son las más viables para el cuidado de las mascotas en estas próximas vacaciones de Semana Santa.

Ante la toma de decisiones de qué hacer con sus mascotas en las próximas vacaciones de Semana Santa que se aproxima, los propietarios de estas tienen algunas opciones, como el llevárselas con ellos en el viaje, dejarlas encargadas con el vecino o un amigo y las guarderías de mascotas, que cumplen la función de cuidarlos.

La doctora Yesenia Osuna Ramos, responsable de Medicina Interna de la Clínica de Pequeñas Especies de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), mencionó que estas opciones son las más viables para el cuidado de las mascotas en estas próximas vacaciones de Semana Santa.

Osuna Ramos explicó que si se toma la decisión de que las mascotas los acompañen en el viaje, es decir, si decide llevárselos, es muy importante que estén sanas completamente mediante un revisión veterinaria, estar al día con la desparasitación tanto interna como externa, protegerlos de pulgas, garrapatas y todos los demás ectoparásitos, que sus vacunas estén completamente aplicadas, que el animal porte una placa de identificación, lo cual es muy importante considerando que hay animales acostumbrados a salir y otros no, e independientemente por esa razón por si se llegase a extraviar que porte esa placa con los datos del propietario; inclusive últimamente se está utilizando un microchip para su localización.

Asimismo, indicó que es normal que durante el viaje algún animal se estresa, por lo que recomendó algunos medicamentos que pueden ser naturales o fármacos propiamente prescritos por su médico veterinario para que así puedan bajar la intensidad de estrés y ansiedad y puedan tolerar mucho mejor el viaje.

Precisó que, si son animales que no han convivido con las personas que van a ir en ese vehículo, es necesario realizar una interacción con las personas para que estos estén un poco más familiarizados con ellas, permitiendo disminuir el nivel de estrés de las mascotas.

Con respecto a la decisión de dejarlo en casa, Osuna Ramos señaló que son casi la mismas indicaciones que cuando se va de viaje como la desparasitación, cuadro completo de vacunas y, algo muy importante, la familiarización, ya que ese animal va a estar con esas personas por algún tiempo, por lo cual es importante que esa persona vaya y conviva con el animal antes para que éste sienta confianza y no que al momento de llegar a un nuevo hogar desconocido con olores diferentes a su hogar y personas que no ubica, no se vaya a enfermar porque en muchas ocasiones por estrés dejan de comer y de hidratarse. Además, si es necesario también, aplicar algunos medicamentos para reducir el estrés para que se relajen.

Por último, Osuna Ramos dijo que una tercera opción es la guardería veterinaria, la cual exige que el animal tenga completamente al día sus desparasitaciones y sus vacunas, además de que es muy importante que lleve suficiente alimento para que no se produzca un cambio brusco en la alimentación pues eso también puede desencadenar enfermedades, por lo que la comida es fundamental cuando se va a un nuevo lugar.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Presunto feminicida de Vivian Karely se queda en prisión preventiva

El imputado también señalado como probable responsable de los delitos de feminicidio y delitos...

En Culiacán, aseguran dos vehículos y una ametralladora calibre .50

Todos los indicios fueron trasladados y puestos a disposición del Ministerio Público de la...

En Culiacán, Cosalá y Elota, Ejército localiza y desmantela 16 laboratorios clandestinos

Todos los laboratorios clandestinos fueron asegurados y desmantelados por la autoridad competente. Personal del Ejército...

Los pueblos de la sierra están siendo atendidos sin distingos, afirma Rocha Moya

El mandatario estatal inauguró una calle en la comunidad de Surutato, en la sierra...

Brecha de género lastra empresas iberoamericanas: mujeres no llegan ni al 30% en puestos directivos

Un informe sobre la brecha de género expone la opinión de expertos en el...

Arte en Movimiento: La magia de la pintura florece en medio de la violencia

En las calles de Costa Rica, una sindicatura de Culiacán que ha sido testigo...

Firma la UAS convenio de colaboración con el Colectivo Sinaloa Incluyente A.C.

La presente administración la Universidad ha trazado una ruta clara hacia la inclusión, impulsando...