Aprueban iniciativa del PAS para establecer el virus del papiloma humano dentro de las actividades de vigilancia epidemiológica

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Culiacán, Sinaloa.- El día de hoy el pleno del H. Congreso del Estado aprobó una Iniciativa del Partido Sinaloense que tiene como objeto instituir dentro del apartado de actividades de vigilancia epidemiológica, de prevención y control de enfermedades transmisibles al virus del papiloma humano, por parte de las autoridades sanitarias estatales.

En tribuna la Diputada Angélica Díaz Quiñónez señaló que; “el virus del papiloma humano es una de las enfermedades transmisibles que más afectan a las niñas y mujeres, ya que presenta serios riesgos para la salud vinculados con el embarazo, el parto y el ejercicio de la sexualidad”.

Una de las consecuencias más graves de este virus, es su evolución en cáncer cervicouterino, el cual presenta grandes tasas de mortandad, representa un problema de salud pública de primer orden a nivel mundial, y es el segundo cáncer más frecuente que se presenta en la población femenina, con una estimación de 530,232 casos nuevos anuales, de los cuales aproximadamente el 86% se presenta en los países en desarrollo.

Añadió “La vacunación contra el Virus del Papiloma Humano protege contra los tipos de virus asociados al 70% de los cánceres; asimismo la educación para promover un diagnóstico en etapas tempranas, así como educar en materia de prácticas sexuales seguras y retrasar el inicio de la vida sexual, son algunas de las recomendaciones para evitar contraer el virus del papiloma humano”.

Datos del sector salud detallan que en México, desde 2006, el cáncer cervicouterino es la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres (después del cáncer de mama). Anualmente se estiman 13,960 nuevos casos, con una incidencia de 23.3 casos por cada 100,000 mujeres.

Para el Partido Sinaloense, la prevención constituye un paso fundamental para evitar que más mujeres sean víctimas de enfermedades como el cáncer cervicouterino, la detección temprana del cáncer aumenta las posibilidades de cura, y por tanto, disminuye la mortalidad por esta causa.

Para el Grupo Parlamentario del PAS, entender las causas y consecuencias del virus de papiloma humano constituye una prioridad estatal, por lo que resulta fundamental la aplicación de la vacuna contra este virus en los programas de inmunización, y con ello la prevención del cáncer cervicouterino.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

“Marvel: La Batalla de Superhéroes – Parte 11 | El Despertar del Nuevo Poder”

La batalla continúa y los héroes del Universo Marvel enfrentan su desafío más extremo....

Detienen a ex candidato a la alcaldía de Pátzcuaro, Michoacán

El ex aspirante a la Alcaldía viajaba con armas y cartuchos, cuando fue detenido...

Liberan 20 personas y aseguran un fusil, cargadores, municiones, presunta droga y un carro robado

Las personas rescatadas también fueron revisadas para constatar su estado de salud y presentadas...

Llevan a cabo nueva revisión en ‘peni’ de Aguaruto, Culiacán y esto es lo que encontraron

Todo se puso a disposición de las autoridades ministeriales para que lleven a cabo...

Extiende Congreso del Estado condolencias por fallecimiento de Leobardo Alcántara

Culiacán, Sinaloa.- El Congreso del Estado externó sus condolencias por el fallecimiento de Leobardo...

Este martes, Cuadrangular del Bienestar en Los Mochis

Culiacán, Sinaloa.- Este martes 11 y 12 de noviembre se llevará a cabo el...

Jaime Lafarga, estudiante de la UAS, gana medalla de plata en la XXIX Olimpiada Iberoamericana de Química

En la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) todos quienes la conforman abonan para que...