Medidas de prevención en Semana Santa

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Llega la Semana Santa, y a pesar de que tiene un significado cristiano, muchas familias deciden dedicar esos días a disfrutar de los suyos, o salir a vacacionar.

Durante el periodo vacacional de “Semana Santa” hay un mayor flujo de personas hacia el interior del país, lo que implica un mayor riesgo de accidentes, tanto de tránsito como en los lugares de recreación, por lo que es necesario que los vacacionistas pongan en prácticas una serie de medidas que les permitan prevenir accidentes y qué hacer si se ofrece una emergencia.

Por lo anterior es que en el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), te brindamos algunas medidas preventivas para que disfrutes al máximo tus vacaciones:

Al salir de casa:

  • Desconecta los aparatos eléctricos.
  • Cierra el suministro de gas y las llaves de agua principales de la casa.
  • Cierra bien todas las puertas de entrada y salida.
  • No dejes a tus mascotas solas, llévalas a casa de un familiar que pueda cuidarlas.
  • Antes de salir recuerda que es indispensable que siempre lleves a la mano una identificación.
  • Avísale a un familiar que saldrás, y mantente en comunicación, con el fin de evitar robos.

Mientras viajas en vehículo y/o conduces:

  • Revisa el vehículo antes de partir y asegúrate de tener todas las herramientas de seguridad.
  • Ten una licencia de manejo vigente.
  • Usa el cinturón de seguridad.
  • Cede el paso a los vehículos de emergencias (Ambulancias, bomberos, rescate, etc.).
  • Planea con tiempo la ida y el regreso.
  • Verifica la disponibilidad de horarios de transporte público,
  • Elige la mejor ruta si viajas en carretera e investiga el costo de las casetas.
  • Si tomas, no manejes, la seguridad vial depende del buen juicio de los conductores.

Cuidado de la familia:

  • No olvides aplicarte protector solar todos los días, vayas a lugares soleados o templados.
  • La vigilancia de un niño debe ser permanente: en centros comerciales, piscinas, etc.
  • Mantente en constante comunicación con tus familiares.
  • Recuerda vigilar tu alimentación y la de tu familia para evitar enfermedades.
  • Si sigues algún tratamiento médico, no lo interrumpas sin la autorización de tu doctor.
  • Prepara un botiquín de primeros auxilios.

Recuerda que siempre debes proteger el medio ambiente, por lo que es fundamental que no tires papeles de golosinas, comida, folletos, ni ningún otro tipo de residuo en la calle, mar, campo, etc.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Presenta Madueña propuesta de Reingeniería Integral para mantener la jubilación dinámica

Se expondrá ante las autoridades de la SEP Federal. Con un llamado a todos los...

Hallan encobijado al boxeador “Rafaguita” en San Luis Río Colorado

Jesús Iván Mercado Cabrera era originario de Nogales, Sonora, y peleaba en la división...

Van 20 muertos por la explosión de la pipa de gas en Iztapalapa

Autoridad confirmaron una muerte más la mañana del 17 de septiembre por la explosión...

El Fuerte reporta saldo blanco en ‘La Fiesta de México’

El operativo concluyó el día de ayer con éxito y sin incidentes, gracias al...

¿Por qué todos los lunes se rinden honores a la bandera en las escuelas?

¿Rendir honores a la bandera cada lunes es una ley? Descubre la historia, normas...

¿Haces ‘juerzitas’ en el baño? Síntomas y remedios para combatir el estreñimiento

Se considera que una persona presenta estreñimiento cuando acude al baño a evacuar menos...

¿De qué está hecho el refresco? Salud alerta: ésta es la cantidad de cucharadas de azúcar que contiene

Los refrescos contienen una gran cantidad de azúcar que si se consume diario puede...