Medidas de prevención en Semana Santa

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Llega la Semana Santa, y a pesar de que tiene un significado cristiano, muchas familias deciden dedicar esos días a disfrutar de los suyos, o salir a vacacionar.

Durante el periodo vacacional de “Semana Santa” hay un mayor flujo de personas hacia el interior del país, lo que implica un mayor riesgo de accidentes, tanto de tránsito como en los lugares de recreación, por lo que es necesario que los vacacionistas pongan en prácticas una serie de medidas que les permitan prevenir accidentes y qué hacer si se ofrece una emergencia.

Por lo anterior es que en el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), te brindamos algunas medidas preventivas para que disfrutes al máximo tus vacaciones:

Al salir de casa:

  • Desconecta los aparatos eléctricos.
  • Cierra el suministro de gas y las llaves de agua principales de la casa.
  • Cierra bien todas las puertas de entrada y salida.
  • No dejes a tus mascotas solas, llévalas a casa de un familiar que pueda cuidarlas.
  • Antes de salir recuerda que es indispensable que siempre lleves a la mano una identificación.
  • Avísale a un familiar que saldrás, y mantente en comunicación, con el fin de evitar robos.

Mientras viajas en vehículo y/o conduces:

  • Revisa el vehículo antes de partir y asegúrate de tener todas las herramientas de seguridad.
  • Ten una licencia de manejo vigente.
  • Usa el cinturón de seguridad.
  • Cede el paso a los vehículos de emergencias (Ambulancias, bomberos, rescate, etc.).
  • Planea con tiempo la ida y el regreso.
  • Verifica la disponibilidad de horarios de transporte público,
  • Elige la mejor ruta si viajas en carretera e investiga el costo de las casetas.
  • Si tomas, no manejes, la seguridad vial depende del buen juicio de los conductores.

Cuidado de la familia:

  • No olvides aplicarte protector solar todos los días, vayas a lugares soleados o templados.
  • La vigilancia de un niño debe ser permanente: en centros comerciales, piscinas, etc.
  • Mantente en constante comunicación con tus familiares.
  • Recuerda vigilar tu alimentación y la de tu familia para evitar enfermedades.
  • Si sigues algún tratamiento médico, no lo interrumpas sin la autorización de tu doctor.
  • Prepara un botiquín de primeros auxilios.

Recuerda que siempre debes proteger el medio ambiente, por lo que es fundamental que no tires papeles de golosinas, comida, folletos, ni ningún otro tipo de residuo en la calle, mar, campo, etc.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Luis R. Conriquez ‘provoca’ destrozos en Feria del Caballo por no cantar corridos (VIDEO)

El intérprete de ‘Presidente’ explicó que él únicamente está siguiendo las reglas; sin embargo,...

Autoridades ponen en marcha el operativo de seguridad Semana Santa 2025

Más de 14 mil elementos de seguridad, de socorro y auxilio se desplegarán en...

Abandonan camioneta con cadáveres en Los Fuertes, en Puebla

Hasta ahora se desconoce la identidad de las víctimas de este homicidio, sin embargo,...

Rodolfo Valenzuela destaca elección ejemplar en la UAS: “La democracia universitaria va por delante”

El legislador resaltó que este tipo de ejercicios fortalecen la autonomía universitaria y consolidan...

¿Cuál es el origen de la Semana Santa, una de las celebraciones más longevas?

Semana Santa es una celebración cristiana que se conmemora desde hace varios siglos en...

10 Mitos más famosos de Semana Santa

A continuación, exploraremos algunos de los mitos más comunes asociados a la Semana Santa...

Seis ideas para disfrutar con tus hijos en Semana Santa

Esta época, marcada por la tradición religiosa y el descanso escolar, es perfecta para...