Medidas de prevención en Semana Santa

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Llega la Semana Santa, y a pesar de que tiene un significado cristiano, muchas familias deciden dedicar esos días a disfrutar de los suyos, o salir a vacacionar.

Durante el periodo vacacional de “Semana Santa” hay un mayor flujo de personas hacia el interior del país, lo que implica un mayor riesgo de accidentes, tanto de tránsito como en los lugares de recreación, por lo que es necesario que los vacacionistas pongan en prácticas una serie de medidas que les permitan prevenir accidentes y qué hacer si se ofrece una emergencia.

Por lo anterior es que en el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), te brindamos algunas medidas preventivas para que disfrutes al máximo tus vacaciones:

Al salir de casa:

  • Desconecta los aparatos eléctricos.
  • Cierra el suministro de gas y las llaves de agua principales de la casa.
  • Cierra bien todas las puertas de entrada y salida.
  • No dejes a tus mascotas solas, llévalas a casa de un familiar que pueda cuidarlas.
  • Antes de salir recuerda que es indispensable que siempre lleves a la mano una identificación.
  • Avísale a un familiar que saldrás, y mantente en comunicación, con el fin de evitar robos.

Mientras viajas en vehículo y/o conduces:

  • Revisa el vehículo antes de partir y asegúrate de tener todas las herramientas de seguridad.
  • Ten una licencia de manejo vigente.
  • Usa el cinturón de seguridad.
  • Cede el paso a los vehículos de emergencias (Ambulancias, bomberos, rescate, etc.).
  • Planea con tiempo la ida y el regreso.
  • Verifica la disponibilidad de horarios de transporte público,
  • Elige la mejor ruta si viajas en carretera e investiga el costo de las casetas.
  • Si tomas, no manejes, la seguridad vial depende del buen juicio de los conductores.

Cuidado de la familia:

  • No olvides aplicarte protector solar todos los días, vayas a lugares soleados o templados.
  • La vigilancia de un niño debe ser permanente: en centros comerciales, piscinas, etc.
  • Mantente en constante comunicación con tus familiares.
  • Recuerda vigilar tu alimentación y la de tu familia para evitar enfermedades.
  • Si sigues algún tratamiento médico, no lo interrumpas sin la autorización de tu doctor.
  • Prepara un botiquín de primeros auxilios.

Recuerda que siempre debes proteger el medio ambiente, por lo que es fundamental que no tires papeles de golosinas, comida, folletos, ni ningún otro tipo de residuo en la calle, mar, campo, etc.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Presentación del libro “Una moneda no se le da a cualquiera” del historiador Rafael Ayala Aragón

En el marco de la Feria Internacional del Libro Culiacán 2025, el historiador sinaloense...

Video: Avión de carga del Ejército de Turquía se estrella en Georgia

Un avión de la Fuerza Aérea de Turquía se estrelló este martes 11 de...

Reporta la FGE tres muertos, 14 robos de vehículos y siete ‘levantones’ durante el lunes

Reitera su compromiso de mantener informada a la sociedad con datos oficiales que provienen...

Alan Urbina: el rostro humano que merece el Banco de Alimentos de Mazatlán

En tiempos donde la confianza pública parece una fibra cada vez más delgada, es...

Siete libros que te ayudarán a transformar tu vida, tu forma de pensar y fortalecerán tu salud mental

Siete libros que te ayudarán a transformar tu vida, tu forma de pensar y...

¿Tu sudor aparece sin calor ni esfuerzo? Podrías tener hiperhidrosis y no saberlo

Más allá de una molestia, este trastorno afecta la seguridad, la vida social y el bienestar...

¿Cuándo se pone el árbol de Navidad y se comienza a decorar?

La temporada navideña está por comenzar, y la Iglesia Católica tiene una fecha específica...