Registra la UAS un crecimiento del 31% en sus programas reconocidos en el Sistema Nacional de Posgrado

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La institución suma 138 programas de especialidad, maestría y doctorado, consolidando así su compromiso con la formación de profesionales de alto nivel y con los estándares nacionales de calidad

Durante la gestión institucional 2021-2025, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) registró un crecimiento del 31 % en su oferta de programas de posgrado reconocidos en el Sistema Nacional de Posgrados (SNP) de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI); actualmente, la institución suma 138 programas de especialidad, maestría y doctorado, consolidando así su compromiso con la formación de profesionales de alto nivel y con los estándares nacionales de calidad, informó el coordinador de posgrado de la Dirección General de Investigación y Posgrado (DGIP).

El doctor Manuel Trejo Soto, dio a conocer que, de estos programas, 68 corresponden a especialidades médicas, 45 a maestrías y 25 a doctorados, y “actualmente 2 especialidades médicas, 35 maestrías y 21 doctorados forman parte del SNP, lo que refleja el compromiso de la institución por mantener una oferta educativa de calidad y pertinente a las necesidades del país”, destacó.

Explicó que la distribución de los programas se concentra principalmente en la Unidad Regional Centro, donde se alberga el 82 % de la oferta, mientras tanto, el 7 % se localiza en la zona norte, el 11 % en la sur y en la región centro-norte se trabaja actualmente para fortalecer e incrementar la presencia de programas de posgrado.

Por áreas del conocimiento, Trejo Soto detalló que la UAS ofrece cuatro programas en Ciencias Físico Matemáticas y Ciencias de la Tierra, cuatro en Biología y Química, 82 en Medicina y Ciencias de la Salud, 13 en Humanidades y Ciencias de la Conducta, 18 en Ciencias Sociales, 10 en Biotecnología y Ciencias Agropecuarias, y siete en Ingeniería, “esta diversificación permite atender una amplia gama de necesidades sociales y científicas”.

Se han aprobado seis nuevos programas de posgrado, los cuales están en proceso de cumplir con los parámetros del SNP de la SECIHTI para su incorporación formal en las próximas evaluaciones nacionales. Además, dijo, recientemente se presentaron tres propuestas más que podrían ser aprobadas en la próxima sesión del Consejo Universitario, lo cual incrementaría la oferta de posgrado.

El doctor Manuel Trejo Soto resaltó que este crecimiento sostenido es resultado de las políticas institucionales establecidas en el Plan de Desarrollo Institucional de la gestión 2021-2025, así como del trabajo coordinado con las distintas unidades regionales y académicas.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

México es campeón de la Copa Oro tras vencer a Estados Unidos por 2-1

Raúl Jiménez y Edson Álvarez marcaron los dos tantos que le dieron el triunfo...

Chávez Jr. presenta 5 amparos: Busca libertad cuando llegue a México

Julio César Chávez solicitó amparos en México antes de su extradición tras ser detenido...

Niñas y niños ganadores del concurso “Diálogos en Lengua Yoreme” visitan el Museo Trapiche

Como reconocimiento a su destacada participación en el concurso Diálogos en Lengua Yoreme, celebrado...

DIF Sinaloa invita a sumarse a su Centro de Acopio Permanente

Culiacán, Sinaloa.- Sinaloa ha demostrado ser un estado solidario y comprometido con el bienestar...

Detienen a dos civiles tras persecución sobre el bulevar Universitarios, en Culiacán

Culiacán, Sinaloa.- Personal de la Guardia Nacional, en coordinación con el Ejército Mexicano, la...

Sinaloa sale de sequía excepcional, pero persisten niveles críticos en varios municipios

Culiacán, Sinaloa.- Gracias a las lluvias registradas durante junio, Sinaloa logró salir del nivel...

Esto fue lo que hallaron en nuevas revisiones en la ‘peni’ de Aguaruto, en Culiacán

Dichas revisiones finalizaron sin incidente alguno y se realizaron en apego a los derechos...