La propuesta busca que la expedición y registro del título profesional sean trámites gratuitos en instituciones públicas y privadas.
Ciudad de México.- El diputado federal Mario Zamora Gastélum presentó ante la Cámara de Diputados una iniciativa para reformar la Ley General de Educación Superior y la Ley Federal de Derechos, con el fin de garantizar la gratuidad en la expedición y registro del título profesional.
En su argumentación, el legislador del Grupo Parlamentario del PRI señaló que el acceso a la educación superior debe ser un derecho y no un privilegio condicionado por razones económicas; así como que el título profesional es la clave para que miles de jóvenes puedan incorporarse al mercado laboral formal con mejores oportunidades.
Actualmente, los costos de titulación varían significativamente: en universidades públicas oscilan entre $2,000 y $5,000 pesos, mientras que en privadas pueden superar los $20,000 pesos. Estos montos representan una barrera para egresados que, en muchos casos, dependen de becas o empleos de medio tiempo para financiar sus estudios.
El diputado Zamora Gastélum destacó que, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), la falta de certificación de competencias académicas es un factor que frena la movilidad social en México. Además, datos de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) indican que aproximadamente 180,000 egresados al año no tramitan su título por razones económicas.
La iniciativa propone que todas las instituciones de educación superior expidan los títulos en un plazo no mayor a 60 días hábiles y sin costo para los egresados. Asimismo, busca eliminar el cobro por el registro de títulos profesionales ante la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública.
Zamora Gastélum reiteró su compromiso con la educación y la equidad social, y afirmó que esta reforma representará un gran avance para garantizar oportunidades laborales justas y cerrar brechas de desigualdad en el país.