Usa empresas fachada para trasladar a México los beneficios que la organización criminal obtiene en EU vía el narcotráfico, según el Departamento del Tesoro.
Washington.- Estados Unidos sancionó a seis personas y siete empresas a las que acusa de formar una red de lavado de dinero para el Cártel de Sinaloa, organización catalogada recientemente por el presidente Donald Trump como terrorista.
Según el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, esa red utiliza empresas fachada para trasladar a México los beneficios que el Cártel de Sinaloa obtiene en Estados Unidos mediante el tráfico de drogas, entre ellas el fentanilo.
Las sanciones bloquean las propiedades y bienes de los sancionados en Estados Unidos y prohíbe a cualquier persona llevar a cabo transacciones comerciales con ellos.
“El lavado de dinero del narcotráfico es el motor de la actividad narcoterrorista del Cártel de Sinaloa y solo es posible gracias a facilitadores financieros de confianza como los que hemos designado hoy”, declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en un comunicado.
Bessent advirtió de que el Tesoro “utilizará todas las herramientas disponibles para perseguir a cualquiera que ayude a los cárteles a impulsar su campaña de delincuencia y violencia”.
Las sanciones de este lunes son fruto de una investigación de varias agencias estadounidenses, como el FBI y la DEA, en colaboración con el Gobierno de México.
Estados Unidos ha sancionado a lo largo del tiempo a más de 600 personas y empresas vinculadas al Cártel de Sinaloa.
Tras asumir el poder en enero pasado, Trump declaró al Cártel de Sinaloa y a otros grupos mexicanos del narcotráfico como organizaciones terroristas extranjeras.