“Vivimos tiempos complicados en Sinaloa que han sido producto de la negligencia y la ineptitud. A nosotros nos toca ser generosos y contribuir a la estabilidad del Estado. Por ese motivo, considero que es fundamental la unidad y la reconciliación al interior de la UAS. Mi apoyo es para el Dr. Jesús Madueña Molina, actual rector de la UAS y candidato a reelegirse por un periodo más, porque considero que es fundamental que se dé una continuidad para la transición en la institución”.
Así lo expresó el académico Francisco Morales Zepeda, maestro universitario y director del Centro Cultural “Enrique Félix Castro”.
En un mensaje transmitido en vivo a través de Radio Artesana, Francisco Morales asentó que la mano extendida del Dr. Jesús Madueña Molina se ha observado de manera palpable en los últimos meses. “Y a pesar de las agresiones, de la difamación, el Dr. Madueña ha mantenido la vertical. Eso nos demuestra la calidad humana del compañero universitario. Y en ese contexto yo invito a la comunidad universitaria a refrendar la rectoría del doctor Jesús Madueña Molina para la estabilidad de la propia universidad”.
“Lo hago -apuntó- desde mi responsabilidad como impulsor de una de las propuestas de reforma a la Ley Orgánica de la Universidad, como catedrático comprometido con la democracia universitaria, como líder del histórico movimiento estudiantil, como compañero de generación del 90 de la Universidad Autónoma de Sinaloa”.
Morales Zepeda dijo que es momento de unidad en la universidad. “Es momento de refrendar la autonomía universitaria y es momento de ser generosos con nuestra institución.
No es a través de la diatriba, de la confrontación, no es a través de hacerle juego a quienes sistemáticamente han medrado con la necesidad y con los agravios, porque se han dedicado a mantener durante años demandas de compañeros sin resolverlas”.
“Esos grupos que bien podríamos denominar pandilla del 30%, que se dedican a la gestión, no a la defensa, no son luchadores sociales. Poco o nada aportan a un momento clave de transición en la universidad”, subrayó.
“Hace más de un año -agregó-, se debió haber reformado la Ley Orgánica de la UAS. Lo impidieron desde el Congreso del Estado de manera deliberada. para ahorcar a la universidad. Fue a través de las mesas de diálogo en gobernación que fuimos abriendo camino de manera sistemática y se llegó a un acuerdo político”.
“Un acuerdo -explicó- en donde de manera humana y generosa, el Dr. Jesús Madueña Molina extendió su mano para que se reformara la Ley Orgánica de la universidad. Una ley orgánica imperfecta, que requiere mejorarse y en donde debe de participar la comunidad”.
“Por eso -refrendó-, el día de hoy retiro mi registro como candidato a rector de la universidad, retiro mi candidatura y doy mi apoyo al Dr. Jesús Madueña Molina para que se mantenga el proceso de transición en la institución de manera generosa”.
“Invito a todos los compañeros universitarios a sumarnos porque no basta decir que se es luchador social, hay que demostrarlo y hay que tener siempre una actitud de mano abierta, extendida para llegar a acuerdos. Ahí está mi compromiso”.
El 10 de marzo Madueña hizo la solicitud y el 14 de marzo el Consejo Universitario de la UAS la aprobó para permitirle buscar repetir en el cargo. El 25 de marzo se registró y hoy 27 de marzo será oficialmente candidato para contender en la elección que se celebrará el miércoles 9 de abril de 2025.
De hecho, el posicionamiento del Dr. Francisco Morales Zepeda fue difundido el 25 de marzo, al retirar su aspiración para sumarse a l Dr. Jesús Madueña Molina.
Este proceso requiere de civilidad y madurez pues la normativa prohíbe hacer campaña y todo tipo de proselitismo.
En este proceso, como ya se ha divulgado, solo podrán participar estudiantes, docentes y personal administrativo activos, quienes deberán identificarse como parte de la comunidad universitaria mediante credencial vigente.