Sinaloa, en agonía ante la escasez en las presas

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Este Día Internacional del Agua se debe reflexionar sobre la importancia de este vital líquido

Sinaloa está agonizando, es crítico e histórico observar el que algunas presas de nuestro estado estén al 5 o 6 por ciento de su capacidad, más aún cuando está iniciando la etapa de calor con el equinoccio de primavera, periodo que indica que el sol nos da directamente de manera perpendicular, reflexionó Jesús Miguel Corrales Sauceda.

El responsable de la Estación Climatológica de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), expresó lo anterior tras reflexionar en una fecha tan importante a celebrar este 22 de marzo, que es el Día Internacional del Agua.

En ese sentido, exhortó a la población pensar en la huella hídrica que dejan sobre este vital líquido que da vida, ser conscientes y concientizar a los demás del manejo que hacen a través de sus actividades; es pensar en su debido uso, incluyendo aquellos productos manufacturados que se producen con el agua.

“Ser conscientes a nivel individual, es decir, que tanto yo utilizo el agua, cómo la utilizo y ser conscientes de este contexto de importancia, qué significa y qué es para nosotros como seres vivos, parte de nuestro organismo el 93 por ciento se conforma de agua, entonces sin el agua no podemos subsistir, es un recurso vital para la vida”, expresó. 

En ese sentido, recordó que para tener un ciclo del agua se deben tomar en cuenta estos procesos naturales que se tienen que dar para asegurarlos y que garanticen este vital líquido para generaciones actuales y futuras.

En este día de celebración, dijo, más que festejar sería bueno hacer una reflexión de manera personal e individual de lo importante que es el agua en nuestras vidas, al igual que para todos los seres vivos del planeta tierra.

Ante este panorama, pidió cambiar ciertos aspectos de nuestras vidas, no sin antes señalar que el crecimiento de la población es un factor que afecta aquellas familias que viven en condiciones precarias, donde muchos no tienen acceso a ella, un motivo más para valorarla.

Sobre las consecuencias, mencionó que este tipo de fenómenos se dan de forma gradual, mucha gente no lo cree, sin embargo, está pasando como el calentamiento global, donde las temperaturas año con año van en aumento, quizás no se ve de un día para otro, pero sí en ciertos periodos y años. 

“Hoy no podemos asegurar de manera precisa que tendremos lluvia, el clima es impredecible, según un artículo de la Comisión Nacional del Agua las lluvias se estiman para iniciar a finales de julio y principios de agosto, sin embargo, no nos podemos confiar”, finalizó. 

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Paola Gárate denuncia censura en el Congreso: “Me apagaron el micrófono por hablar de lo que le duele a Sinaloa”

Según Gárate, no fue un hecho aislado. Acusó que, desde la legislatura pasada, el...

Morena propone blindar con vivienda a madres solteras y endurecer penas por homicidio en Sinaloa

La propuesta busca no solo marcar un piso mínimo en los presupuestos estatales, sino...

Kamila es la Presidenta Infantil de la CEDH Sinaloa 2025

Este jueves se realizó la ceremonia de premiación del concurso “Presidente o Presidenta Infantil...

“Golfo de América”: Cámara de representantes de EU aprueba renombrar la porción de mar

El proyecto para reformar la ley fue aprobado con 211 votos contra 206, por...

Congreso ajusta 13 Comisiones tras llegada de nuevos diputados

Culiacán, Sinaloa.- Luego de la salida de tres diputados de la 65 Legislatura, el...

Robert Francis Prevost fue elegido nuevo papa de la Iglesia Católica: se llamará León XIV

Los cardenales votaron finalmente por el obispo de Estados Unidos. Era uno de los...

Sinaloa al borde del colapso económico: exigen declaratoria federal de emergencia

Culiacán, Sinaloa.— La economía sinaloense atraviesa una de sus etapas más críticas en décadas....