Descubren debajo de una casa en Sicilia restos de comida “intacta” de hace más de 20 siglos

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Un grupo de académicos italianos quedaron perplejos ante el estado de conservación de un tipo de alimento popular en la isla mediterránea; de qué se trata y por qué perduró tanto tiempo

Antes de finalizar el 2024, la comunidad arqueológica italiana quedó sacudida por un reciente hallazgo en el yacimiento de la antigua ciudad de Finziade, en Sicilia. Esa porción de terreno, que perteneció a los griegos y que más tarde pasó al dominio del Imperio Romano, en la actualidad contiene construcciones arcaicas no estudiadas. En una reciente expedición, los expertos descubrieron restos de comida de hace más de 20 siglos en condiciones nunca antes vistas.

La semana pasada el país europeo fue noticia por el rescate de diferentes tesoros que pertenecieron a un santuario etrusco y romano en las provincias del norte, donde se retiraron del fondo de una fuente termal huevos en buen estado, joyas y esculturas milenarias. En esta oportunidad, otro trabajo similar en el sur italiano revolucionó a los arqueólogos locales.

El alimento consiste en pescado fermentado con hierbas aromáticas(Fuente: Gentileza – La Sicilia)

En Monte Sant’Angelo, cerca de Licata, se encuentran los restos de una ciudad fundada en el 282 a.C por el tirano Finzia de Agrigento. Su obra fue la última construcción urbanística griega en Sicilia luego de la debacle del imperio. En la actualidad pertenece al Parque Arqueológico y Paisajístico del Valle de los Templos, donde expertos en la conservación del espacio -y junto a la colaboración del CNR-ISPC de Catania- desenterraron diferentes artilugios domésticos debajo de lo que antiguamente funcionó como una casa.

Una ánfora con un contenido sorprendente
Dentro de los hallazgos que contabilizó el cuerpo de arqueólogos, se destacó una ánfora con carne y espinas de pescado en perfecto estado de conservación. Según las estimaciones oficiales, dataría de hace 2300 años y gracias esto podría determinarse los hábitos alimentarios de los helenos en esa época.

El ánfora donde se conservó el pescado fue retirada de debajo de una casa de características helenas(Fuente: Gentileza – La Sicilia)

Según el medio italiano La Sicilia, se trató de un tipo de conserva que tenían por costumbre repetir los pescadores de la isla. El proceso era sencillo y consistía en aromatizar y salar el pescado durante la cocción. Una vez hecho, se lo trituraba y preservaba en un recipiente sellado.

Los expertos señalaron que los restos de este alimento cuentan con un mayor nivel de espinas de pescado y podrían vincularse a la producción de liquamen o garum, dos tipos de condimento populares en el mundo antiguo, o más bien, a una técnica de conservación milenaria.

Descubren dentro de una ánfora griega en Sicilia alimento de hace más de 20 siglos(Fuente: Gentileza – La Sicilia)

Estos condimentos se fabricaban a base de pescado fermentado, obtenidos luego de una maceración previa con despojos y hierbas aromáticas. El proceso se realizó bajo el Sol. Uno poseía una calidad mejor y tardaba más tiempo, mientras que el otro consistía en un líquido turbio más económico.

El método que aplicaron los residentes de Finziade lo copiaban en otras ciudades del Mediterráneo. Era efectivo y les permitía no solo preservar la comida por más tiempo, sino que podían comerciar la carne por otras regiones donde ese tipo de pescado no era habitual. Al retirar el ánfora descubrieron que entre capa y capa de pez había un colchón de sal. Así es como la degradación se ralentizó y ayudó a que los componentes estuvieran casi intactos hasta la actualidad.

Hallazgo único
Según las autoridades, el ánfora descubierta y el contenido es excepcional, porque no reside en la cantidad de huesos, sino en los restos de alimento y el estado de conservación. Esto permitirá profundizar en investigaciones arqueozoológicas y químicas, como el estudio de isótopos y residuos orgánicos, para entender si se trataba del transporte de pescado fermentado o de residuos relacionados con la producción local de condimentos.

Se estima que el pescado fermentado perduró allí por 2300 años(Fuente: Gentileza – La Sicilia)

Las excavaciones en el yacimiento arqueológico iniciaron en 2023 y en el marco del proyecto Agrigento capital de la cultura italiana 2025. En diciembre de este 2024, bajo la campaña expedida por los arqueólogos Alessio Toscano y María Concetta Parello, se logró rescatar esta ánfora con características nunca antes vistas para la región y que ahora será analizada por la paleobotánica Erika Zane y de la arqueozoóloga Ester Vaga.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Sala Lumière: un refugio para el cine que inspira

En un panorama donde casi siempre predominan las mismas películas comerciales, sé que todavía...

Ningún trabajador resultó lesionado tras incidente en Hospital General de Culiacán: IMSS

Culiacán, Sinaloa.- El IMSS Bienestar emitió un comunicado oficial sobre los recientes acontecimientos en...

Miles marchan en México por los más de 130 mil desaparecidos en el país

Familiares de desaparecidos se manifestaron en varias ciudades en el marco del Día Internacional...

La violencia irrumpe en hospitales de Culiacán: pacientes atacados y caos en pleno servicio

Culiacán, Sinaloa.- La violencia en Culiacán volvió a tocar los hospitales este sábado, con...

Hospital se pasa de abusivo y cobra más de 6 mil pesos por Pepto Bismol | VIDEO

Joven denuncia cobros inflados en Doctors Hospital Monterrey: Pepto-Bismol en $6,600 y cargos fantasma El...

VIDEO: Captan a una estrella de mar ‘caminando’ en el fondo del océano

Durante la expedición Uruguay Sub 200, el robot submarino ROV SuBastian registró un asteroideo desplazándose lentamente...

Mujer celebra su divorcio con banda sinaloense y carteles en juzgados de Toluca

Un peculiar y alegre festejo se volvió viral en redes sociales luego de que una...