Promueve la UAS el Programa de Prevención y Salud Integral del Adolescente para evitar adicciones

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

En México, el consumo de bebidas alcohólicas, tabaco y sustancias ilícitas ha ido en aumento en la última década, causando una afectación significativa en la calidad y esperanza de vida de la población, lo cual es un problema para la salud pública del país, manifestó la doctora Nelly Selene Pérez Morales, coordinadora del Área Médica de la Unidad de Bienestar Universitario (UBU) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

Con ello en mente, destacó que desde instituciones como la UAS, que tiene a bien encabezar el Rector Jesús Madueña Molina, se busca revertir y disminuir estas estadísticas impulsando acciones que abonen a una cultura de prevención y cuidado de la salud, por ello, desde Bienestar Universitario bajo el liderazgo de la doctora Sofía Angulo de Madueña, se promueve el Programa de Prevención y Salud Integral del Adolescente.

“Este programa lo estamos trabajando junto con la Dirección General de Escuelas Preparatorias, es un programa federal y es con la intención de llevar temas, pláticas y talleres principalmente a los jóvenes estudiantes (…) es un tema que les ha llamado mucho la atención, nosotros pensaríamos que por estar en la edad de la juventud no era de su interés, pero hemos tenido muy buena respuesta y nos hemos llevado sorpresas, si han preguntado mucho y tienen mucha inquietud y necesidad de conocer lo que son las diferentes adicciones que se pueden presentar en esta etapa”, expresó.

Así mismo, explicó que este programa consiste en ocho diferentes temas que se imparten en las unidades académicas, uno por semana, entre los cuales se encuentran “Las drogas y su clasificación”, “El fentanilo te mata”, “Las metanfetaminas te enganchan”, y otros más que incluyen vapeadores, marihuana y alcohol.

“El objetivo es llegar a disminuir y hacer conciencia, no solo de los jóvenes, sino también en el personal administrativo y docente (…) la Unidad de Bienestar Universitario a cargo de la doctora Sofía Angulo de Madueña, cuenta con este tipo de programas, no solo este, sino en general la atención integral; médica, nutricional, psicológica, actividad física y el tema de la sostenibilidad”, enfatizó.

Pérez Morales agregó que esto cumple con los objetivos del Plan de Desarrollo Institucional, Con Visión de Futuro 2025, donde se estipula la promoción a una atención integral de la comunidad universitaria, la cual incluye prevención de enfermedades y promoción a la salud.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Asesinan al Secretario General del Ayuntamiento de Teocaltiche

José Luis Pereida Robles se encontraba comiendo en un restaurante ubicado en la colonia...

Asesinan a pareja a unos metros del aeropuerto de Tijuana

Las víctimas viajaban a bordo de un vehículo pickup Ford Lobo. Tijuana. A unos metros...

Alianza regional para impulsar el turismo y economía : Rubén Rocha Moya

El mandatario estatal estuvo presente en la apertura del Tianguis Turístico 2025, en Tijuana,...

Reporta la UAS saldo blanco en sus instalaciones durante el periodo vacacional

Se agradeció al personal a su cargo por el objetivo logrado, a la vez...

Reporta la UAS saldo blanco en sus instalaciones durante el periodo vacacional

Se agradeció al personal a su cargo por el objetivo logrado, a la vez...

Aseguran arma de fuego y droga en Villas del Cedro, en el sector norte de Culiacán

Estaban en el interior de una maleta que aventó un motociclista que trató de...

¡A volar alto! Rector abandera a Delegación de la UAS que participará en los Campeonatos Nacionales Universitarios

Con una tradición de éxitos que respalda a sus atletas, la Universidad Autónoma de...