Comunidad LGBT en Puebla acusa exclusión del presupuesto público; presentan amparo

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Con medidas legales, colectivos y activistas buscan que se replantee el reparto de recursos en el estado

Un grupo de colectivos y ciudadanos de la comunidad LGBT+ en Puebla ha presentado un amparo contra el Ejecutivo y el Congreso del estado debido a la ausencia de recursos específicos destinados a este sector en el Presupuesto de Egresos 2025.

Según informaron a medios locales, la demanda, identificada como el amparo 144/2025, fue admitida el pasado 14 de febrero por el Juzgado Tercero de Distrito en Materias de Amparo Civil, Administrativa y de Trabajo en Puebla, bajo la titularidad de la jueza Ana Laura Gutiérrez Sauza. La audiencia constitucional está programada para el 13 de marzo.

De acuerdo con los promoventes, entre los que se encuentran las organizaciones Amicus DH A.C. y No Dejarse es Incluirse A.C., la omisión de partidas presupuestarias específicas para la comunidad LGBT+ afecta directamente el acceso a derechos fundamentales como la salud, la educación y el trabajo. Este vacío presupuestario, argumentan, contradice el artículo 1 de la Constitución Mexicana, que prohíbe la discriminación y obliga al Estado a garantizar la igualdad de condiciones para todos los sectores de la población.

Solicitan modificaciones en la Ley de Egresos
La demanda presentada por los colectivos busca que el Congreso de Puebla modifique la Ley de Egresos 2025 para incluir recursos destinados a atender las necesidades de la comunidad de la diversidad sexual y de género. Según detallaron los promoventes, este proceso debería incluir consultas y espacios de diálogo con los grupos afectados, con el objetivo de garantizar que las partidas presupuestarias respondan a las problemáticas específicas que enfrenta este sector.

El vocero de Amicus DH A.C., Daniel Aquino, explicó a E-consulta que la falta de recursos destinados a la comunidad LGBT+ perpetúa desigualdades sociales y económicas. Entre las principales problemáticas que enfrentan las personas de este colectivo en Puebla, Aquino destacó la discriminación en el acceso a empleo, educación y servicios de salud. Además, subrayó que esta omisión presupuestaria contradice el mandato constitucional que garantiza a todos los mexicanos el acceso a derechos fundamentales como la salud, la educación, el trabajo y la justicia.

Asimismo, el activista señaló que, aunque el presupuesto estatal contempla recursos para otros sectores vulnerables, como mujeres y personas con discapacidad, no se incluyeron partidas específicas para la comunidad LGBT+. Esta exclusión, afirmó, representa una omisión que ignora las necesidades particulares de este grupo y refuerza las barreras estructurales que enfrentan.

La audiencia del amparo, que se llevará a cabo el 13 de marzo, será un momento clave para determinar si el Poder Judicial ordenará al Congreso de Puebla y al Ejecutivo estatal modificar la Ley de Egresos 2025. Los promoventes esperan que esta acción legal siente un precedente en la entidad y garantice una mayor inclusión de la comunidad LGBT+ en las políticas públicas.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Camionetas oficiales, vidas truncadas; impunidad e indiferencia

Dos episodios recientes y dolorosos, ambos protagonizados por vehículos oficiales, sacuden la conciencia de...

EU descarta enviar tropas a México para lucha contra el narco, asegura Marco Rubio

El Secretario de Estado de la nación americana aseguró que pueden ayudar con equipo,...

¿Dónde están y cómo operaban los casinos para lavar dinero al Cártel de Sinaloa? (Mapa)

En varios estados de México se encuentran casas de apuesta que servían al Cártel...

Ejército destruye un artefacto explosivo localizado en el campo agrícola El Molino, en Navolato

El personal militar especialista, integrante de la Célula Contra Artefactos Explosivos, destruyó un artefacto...

Aumentan crímenes de odio contra colectivo LGBT en Argentina

El incremento de un 70% de los crímenes coincide con los discursos de odio...

La Jornada Nacional por la Paz y contra las Adicciones llega a Mazatlán

Con una asistencia de más de mil personas, se llevó a cabo con éxito...

Sanciones por violencia política en razón de género son usadas como herramienta de censura

Escrito por Wendy Rayón Garay Cimac La violencia política en razón de género es un logro feminista...