Comunidad LGBT en Puebla acusa exclusión del presupuesto público; presentan amparo

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Con medidas legales, colectivos y activistas buscan que se replantee el reparto de recursos en el estado

Un grupo de colectivos y ciudadanos de la comunidad LGBT+ en Puebla ha presentado un amparo contra el Ejecutivo y el Congreso del estado debido a la ausencia de recursos específicos destinados a este sector en el Presupuesto de Egresos 2025.

Según informaron a medios locales, la demanda, identificada como el amparo 144/2025, fue admitida el pasado 14 de febrero por el Juzgado Tercero de Distrito en Materias de Amparo Civil, Administrativa y de Trabajo en Puebla, bajo la titularidad de la jueza Ana Laura Gutiérrez Sauza. La audiencia constitucional está programada para el 13 de marzo.

De acuerdo con los promoventes, entre los que se encuentran las organizaciones Amicus DH A.C. y No Dejarse es Incluirse A.C., la omisión de partidas presupuestarias específicas para la comunidad LGBT+ afecta directamente el acceso a derechos fundamentales como la salud, la educación y el trabajo. Este vacío presupuestario, argumentan, contradice el artículo 1 de la Constitución Mexicana, que prohíbe la discriminación y obliga al Estado a garantizar la igualdad de condiciones para todos los sectores de la población.

Solicitan modificaciones en la Ley de Egresos
La demanda presentada por los colectivos busca que el Congreso de Puebla modifique la Ley de Egresos 2025 para incluir recursos destinados a atender las necesidades de la comunidad de la diversidad sexual y de género. Según detallaron los promoventes, este proceso debería incluir consultas y espacios de diálogo con los grupos afectados, con el objetivo de garantizar que las partidas presupuestarias respondan a las problemáticas específicas que enfrenta este sector.

El vocero de Amicus DH A.C., Daniel Aquino, explicó a E-consulta que la falta de recursos destinados a la comunidad LGBT+ perpetúa desigualdades sociales y económicas. Entre las principales problemáticas que enfrentan las personas de este colectivo en Puebla, Aquino destacó la discriminación en el acceso a empleo, educación y servicios de salud. Además, subrayó que esta omisión presupuestaria contradice el mandato constitucional que garantiza a todos los mexicanos el acceso a derechos fundamentales como la salud, la educación, el trabajo y la justicia.

Asimismo, el activista señaló que, aunque el presupuesto estatal contempla recursos para otros sectores vulnerables, como mujeres y personas con discapacidad, no se incluyeron partidas específicas para la comunidad LGBT+. Esta exclusión, afirmó, representa una omisión que ignora las necesidades particulares de este grupo y refuerza las barreras estructurales que enfrentan.

La audiencia del amparo, que se llevará a cabo el 13 de marzo, será un momento clave para determinar si el Poder Judicial ordenará al Congreso de Puebla y al Ejecutivo estatal modificar la Ley de Egresos 2025. Los promoventes esperan que esta acción legal siente un precedente en la entidad y garantice una mayor inclusión de la comunidad LGBT+ en las políticas públicas.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Sala Lumière: un refugio para el cine que inspira

En un panorama donde casi siempre predominan las mismas películas comerciales, sé que todavía...

Ningún trabajador resultó lesionado tras incidente en Hospital General de Culiacán: IMSS

Culiacán, Sinaloa.- El IMSS Bienestar emitió un comunicado oficial sobre los recientes acontecimientos en...

Miles marchan en México por los más de 130 mil desaparecidos en el país

Familiares de desaparecidos se manifestaron en varias ciudades en el marco del Día Internacional...

La violencia irrumpe en hospitales de Culiacán: pacientes atacados y caos en pleno servicio

Culiacán, Sinaloa.- La violencia en Culiacán volvió a tocar los hospitales este sábado, con...

El rapero Snoop Dogg criticó la inclusión LGBT en películas de Disney: “Me da miedo ir al cine”

El músico fue a ver "Lightyear" con su nieto y vivió, según contó, una...

Tiene 20 años, es ludópata y cuenta el infierno de esa adicción: “Desde que empecé a jugar perdí 10 millones de pesos”

La palabra de un joven cordobés que hoy se encuentra bajo tratamiento en una...

La igualdad sustantiva es un derecho que debe ser garantizado para todas las mujeres: INE

Al participar en la VII Conferencia Ordinaria: Asociación de Magistradas Electorales de las Américas,...