CEAIP ordena entregar información que atienden problemáticas sociales: aborto y alumbrado público

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Culiacán, Sinaloa.- La Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública (CEAIP) durante la sesión ordinaria 06/2025 ordenó a Servicios de Salud de Sinaloa entregar información estadística de abortos realizados durante el periodo 2022 a noviembre de 2024.

En la solicitud se pidió la fecha de interrupción legal del embarazo, razón del aborto, método utilizado, tipo de tratamiento post-parto, institución que practicó el aborto, método anticonceptivo post-parto, semanas de gestación por usuaria, su edad, religión, nivel educación, estado civil y número de abortos efectuados.

Servicios de Salud de Sinaloa entregó en formato de Excel un listado sin nombres, proporcionando edad, fecha del aborto y la institución en caso de contar con derechohabiencia, faltando diversos datos, bajo el argumento de que esa información era sensible y no podía ser proporcionada.

El Pleno de CEAIP determinó que se modificara la respuesta y se entregara lo relativo a:

 Semanas de gestación.
 Método utilizado.
 Tipo de tratamiento post-aborto recibido.
 Método anticonceptivo post-aborto.
 Nivel educativo de la usuaria.

Esto mediante el esquema de estadísticas, de forma desagregada, siempre y cuando los datos no permitieran la identificación de las personas, así como fueron obtenidos por ser parte de sus facultades o atribuciones.

La Comisionada y los Comisionados coincidieron en la relevancia de entrega de información estadística sobre un tema que atiende una problemática social y de salud, lo que da pie a investigaciones, estudios y análisis.

En la misma sesión se resolvió un recurso contra el Ayuntamiento de Culiacán. Se requirió información de los plazos legales y fecha específica para la entrega de servicios de alumbrado público del fraccionamiento donde se ubica el tramo del boulevard Alcaparra al boulevard Granada en el sector Cedros-Conquista, qué sanciones podría recibir la constructora en caso de incumplimiento, cuántas inspecciones se habían realizado y qué acciones podría ejecutar el municipio para garantizar el servicio.

El Ayuntamiento respondió que aun y cuando no exista un plazo determinado para la entrega-recepción de los fraccionamientos se efectuaron verificaciones de seguimiento.

El Pleno coincidió en que ambos casos son ejemplos de la utilidad de ejercer el acceso a la información pública para solucionar problemáticas sociales, como la atención a personas que abortan y la falta de alumbrado público.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Estudiantes, docentes y trabajadores activos y jubilados de la UAS se manifiestan en C.U.

Los participantes rechazaron los hechos del jueves, cuando una docena de personas bloqueó la...

En Culiacán, Ejército asegura dosis de presunta marihuana

Fueron asegurados y puestos a disposición del Ministerio Público de la Fiscalía General del...

Sheinbaum confirma ofrecimiento de embajada a extitular de la FGR tras renuncia

La mandataria evitó dar más detalles, pues explicó que hasta ser aceptadas sus cartas...

Reporta la FGE cuatro muertos, siete robos de vehículos y cinco ‘levantones’ durante el jueves

Reitera su compromiso de mantener informada a la sociedad con datos oficiales que provienen...

En Culiacán, Ejército asegura dosis de presunta marihuana

Fueron asegurados y puestos a disposición del Ministerio Público de la Fiscalía General del...

Tradición que late en la juventud: COBAES realiza su Encuentro Estatal de Danza Folclórica 2025

Inzunza Cázares expresó su satisfacción al ver a estudiantes involucrados en actividades artísticas, especialmente...

Realiza la UAS el 11vo. Concurso Estatal de Microsoft del Bachillerato Universitario 2025

Se llevó a cabo, de manera simultánea, en todo el estado, en donde en...