Entran en vigor aranceles de EU a importaciones de acero y aluminio

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El presidente Donald Trump prometió en febrero gravar estos dos metales y sus derivados sin excepciones, lo que incluye a Canadá y México, sus socios en el T-MEC.

Washington. El gobierno del presidente Donald Trump impuso, a partir de las 10:01 de la noche de este martes, tiempo del centro de México, aranceles de 25 por ciento a todas las importaciones estadunidenses de acero y aluminio, que incluyen las que llegan de México y Canadá, sus dos socios en el tratado comercial de América del Norte.

Trump aseguró que esos impuestos especiales a la importación ayudarían a crear empleos en las fábricas estadunidenses, en un momento en que sus amenazas arancelarias, con sus fluctuaciones, están sacudiendo el mercado bursátil y generando temores de una desaceleración económica.

Los países más afectados por los aranceles son Canadá, el mayor proveedor extranjero de acero y aluminio a Estados Unidos; Brasil, México y Corea del Sur, que han disfrutado de algún nivel de exenciones o cuotas, indicó Reuters.

Fuentes del gobierno mexicano comentaron que la administración estadunidense no quiso excluir a México de los aranceles, aun cuando hay pláticas en curso.

“A partir del miércoles, Estados Unidos impondrá aranceles de 25 por ciento a todas las importaciones de acero y aluminio de todos los socios comerciales sin excepciones ni exenciones”, según una declaración de la Casa Blanca, citada por ABC News.

“El presidente Trump impuso un arancel del 25 por ciento a las importaciones de metales de cualquier país, una medida que se espera que aumente los costos para los fabricantes estadunidenses”, reportó The New York Times.

La medida, que según Trump busca reforzar las protecciones para los productores estadunidenses de acero y aluminio, restablece aranceles globales efectivos de 25 por ciento sobre todas las importaciones de estos metales y extiende las tarifas a cientos de productos derivados, desde tuercas y tornillos hasta hojas de excavadoras y latas de refresco, indicó Reuters.

El presidente estadunidense eliminó todas las exenciones de los aranceles de 2018 sobre estos metales, además de aumentar los aranceles sobre el aluminio, que eran de 10 por ciento. Sus medidas, basadas en una directiva de febrero, forman parte de un esfuerzo más amplio para perturbar y transformar el comercio global, informó Ap.

Trump ha impuesto aranceles separados a Canadá, México y China, y planea gravar también las importaciones de la Unión Europea, Brasil y Corea del Sur mediante el cobro de tasas “recíprocas” –el mismo impuesto que un país cobra a Estados Unidos- a partir del 2 de abril, en una medida adicional a la anunciada este martes relativa al aluminio y acero.

En una declaración a los directores ejecutivos en la Mesa Redonda Empresarial, Trump aseguró este martes que los aranceles estaban impulsando a las empresas a invertir en fábricas estadunidenses. Es poco probable que la caída de 8 por ciento del índice bursátil S&P 500 durante el último mes por temores a un deterioro del crecimiento lo disuada, ya que el presidente argumentó que tasas arancelarias más altas serían más efectivas para reactivar las fábricas, dijo Ap.

El presidente Donald Trump prometió en febrero gravar estos dos metales y sus derivados sin excepciones, lo que incluye a Canadá y México, sus socios en el Tratado de libre comercio de América del Norte (T-MEC).

Impacto diferenciado

Por países. el más afectado será Canadá, que suministra la mitad de las importaciones de aluminio y 20 por ciento de las de acero, según la consultora EY-Parthenon, mencionó Afp.

En el caso del aluminio, los Emiratos Árabes Unidos, Corea del Sur, Baréin y China, que representan cada uno entre 3 y 6 por ciento de las importaciones estadunidenses, también sufrirán las consecuencias.

Brasil, India, Argentina y México abastecen el mercado en menor medida, pero “aun así podrían sufrir interrupciones en la cadena de suministro a medida que los compradores ajusten sus estrategias de abastecimiento”, advierte la consultora.

En el sector del acero, Brasil (17 por ciento de las importaciones) y México (10 por ciento) serán los más afectados después de Canadá. Le siguen Corea del Sur, Alemania y Japón.

Estados Unidos importa aproximadamente la mitad del acero y el aluminio que se utilizan en el país para industrias tan diversas como la automotriz, la aeronáutica, la petroquímica y productos básicos de consumo como las conservas.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Agente asesinado en Mazatlán cayó en cumplimiento de su deber, confirma FGE

Los hechos se registraron en la zona del fraccionamiento Puesta del Sol, en Mazatlán Mazatlán,...

Seis muertos, 17 robos de vehículos y seis ‘levantones’, reporta la FGE

Reitera su compromiso de mantener informada a la sociedad con datos oficiales que provienen...

El Vaticano anuncia la fecha de la Misa de inicio del Pontificado de León XIV

La Oficina de Celebraciones Pontificias difundió este viernes el calendario oficial con sus principales...

Esto es lo que encontraron durante esculque en el Centro Penitenciario Goros II, en Ahome

Todos los objetos localizados fueron puestos a disposición de las autoridades ministeriales para que...

El Vaticano anuncia la fecha de la Misa de inicio del Pontificado de León XIV

La Oficina de Celebraciones Pontificias difundió este viernes el calendario oficial con sus principales...

“Golfo de América”: Cámara de representantes de EU aprueba renombrar la porción de mar

El proyecto para reformar la ley fue aprobado con 211 votos contra 206, por...

​INE rechaza cancelar candidaturas judiciales riesgosas; “atribución” era de los comités

Lo que el INE sí puede hacer es revisar la elegibilidad de las candidaturas...