Cómo explicar el Día de la Mujer para niños

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La fecha es una excelente oportunidad para abordar temas de desigualdad e injusticias y pensar alternativas de cambio

Como sucede cada 8 de Marzo, este sábado se celebra el Día de la Mujer en todo el mundo y es una fecha que representa una oportunidad para explicar esta efeméride y su significado a los niños.

Si bien el origen del Día de la Mujer se remonta a sucesos trágicos, es posible contar a los más chicos aquel evento en líneas generales y subrayar las necesidades que actualmente muestra la realidad cotidiana, y orientarlas a lo que representa esta fecha internacional.

La noción de igualdad de condiciones para ambos géneros es uno de los conceptos principales de las luchas y reclamos históricos hasta hoy, y es uno de los puntos que se pueden detallar a los más chicos, con la finalidad de que la equidad sea una de las premisas en su crecimiento.

Cómo explicar el Día de la Mujer para niños

El Día de la Mujer recuerda un acontecimiento trágico en el que murieron decenas de mujeres, durante un reclamo por equidad salarial y mejores condiciones laborales en los Estados Unidos.

El 8 de marzo de 1908 un grupo de trabajadoras textiles de la fábrica Cotton de Nueva York llevó a cabo una serie de manifestaciones en reclamo de mejoras laborales. El grupo se declaró en huelga para conseguir una reducción de la jornada laboral. Entre las demandas, también exigían un salario igualitario entre hombres y mujeres, además de mejores condiciones laborales.

Posteriormente, el edificio sufrió un incendio que provocó la muerte de 129 mujeres. Con este trágico final, se llevaron a cabo movilizaciones en diferentes puntos del país, con el fin de pedir justicia por las víctimas.

Con los años, esta jornada amplió su sentido para dialogar, reflexionar y difundir las diferentes problemáticas y desigualdades a las que se enfrentan las mujeres en el mundo.

En una explicación dirigida a los niños, esta jornada se presenta muy oportuna para abordar aquellas situaciones de injusticia en las que las mujeres son víctimas y considerar algunas alternativas de solución o posibles mejoras para una convivencia más igualitaria y armoniosa.

Con la certeza de que las sociedades futuras son las que se están formando actualmente, es posible incorporar nuevos modos de ver los roles de cada persona y la manera en que son reconocidos, o poner en relieve los déficits que aún persisten en el ámbito laboral, social y hogareño.

Algunos datos para explicar el Día de la Mujer a los niños

Para graficar la realidad de las mujeres en el mundo es posible recurrir a algunos registros que provee la ONU como los que figuran a continuación y explicarlos en un lenguaje sencillo y claro:

  • Creció el número de mujeres que viven en contextos de conflicto y crisis, una cifra que duplica con creces la registrada en el decenio de 1990”.
  • Casi un 10% de las mujeres y niñas del mundo siguen sumidas en la pobreza extrema con escasas posibilidades de salir de ella”.
  • “En 113 países, la jefatura del Estado nunca estuvo ocupada por una mujer. Se están produciendo avances en la participación de las mujeres en la esfera política; la proporción de mujeres ha aumentado más del doble a escala mundial, al pasar del 11 al 27% en la actualidad. Sin embargo, el ritmo del cambio hace que la paridad de género sea todavía un sueño lejano”.
  • “La crisis mundial de violencia contra las mujeres y niñas continúa y muestra escasos indicios de remisión: alrededor de 736 millones de mujeres sufrieron violencia física o sexual a manos de una pareja o violencia sexual por parte de alguien más en algún momento de sus vidas”.

Cuándo comenzaron las manifestaciones públicas por el Día de la Mujer

La primera conmemoración de esta fecha se llevó a cabo el 28 de febrero de 1909, cuando Theresa Malkiel, una activista por los derechos laborales, propuso esta iniciativa. En noviembre de ese mismo año se realizó la huelga de las camisetas en Nueva York, donde se llevó a cabo una manifestación pacífica con más de 20.000 trabajadoras de la industria textil que reclamaban por sus derechos.

Al año siguiente, se realizó la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en Copenhague. En esta jornada, la política alemana Clara Zetkin sugirió celebrar anualmente el “Día de la Mujer Trabajadora”. Durante este día se discutió también acerca de los derechos al trabajo, a votar y ocupar espacios públicos.

En 1977, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) decretó formalmente este día.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

COBAES reafirma su compromiso con la educación de calidad en el Consejo Consultivo 2025

Culiacán, Sinaloa. – Con la participación de las y los 127 directores de plantel...

Eneyda Rocha inaugura el Congreso La Voz de la Inclusión y la Neurodiversidad”

Culiacán, Sin.- Con el propósito de promover la inclusión de las personas con discapacidad...

Miles marchan en Uruapan para exigir justicia para Carlos Manzo

Miles de personas marcharon por calles de Uruapan para exigir seguridad y justicia para...

Armas, municiones y equipo táctico fueron asegurados por el Ejército en San Ignacio

Todo fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal para que lleve a cabo...

Cómo identificar la dislexia y apoyar el aprendizaje de tu hijo

Muchos niños y adultos con dislexia desarrollan un alto nivel de creatividad, pensamiento lógico...

Navidad 2025: descubre los colores que marcarán la decoración de esta temporada

La paleta navideña evoluciona hacia tonalidades que combinan opulencia, calidez y modernidad, ofreciendo nuevas...

El impacto de la comida chatarra: Estudio revela cómo altera la memoria en 4 días

Un estudio revela que solo cuatro días de comida chatarra bastan para reconfigurar el...