Conasama reserva por cinco años Encuesta Nacional de Salud Mental y Adicciones

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La encuesta se levantó en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, pero se canceló en el sexenio de Claudia Sheinbaum porque, señala el gobierno, los resultados “no corresponden con la realidad”.

La Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama) reservó por cinco años el informe de resultados de la Encuesta de Salud Mental y Adicciones (Enasama), que se realizó en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

En respuesta a una solicitud de transparencia, el organismo justificó que la difusión de esos datos “representa un riesgo real, demostrable e identificable, de perjuicio significativo al interés público o a la seguridad nacional”.

La encuesta se levantó entre octubre de 2023 y mayo de 2024, pero nunca se publicaron los resultados. A finales de enero, ya en el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum, la Secretaría de Salud aceptó que, tras revisar el informe final del sondeo, decidió cancelarlo y hacer un nuevo análisis porque los datos no se corresponden con la realidad.

En su respuesta, la Conasama señaló que la encuesta sigue en desarrollo y la información generada no se puede dar por concluida o consensuada.

“Por lo que la divulgación de la información parcial o no definitiva puede generar desinformación y confusión entre la población, especialmente en temas sensibles como la prevalencia de trastornos de salud mental y consumo de sustancias psicoactivas”, arguyó.

Sin embargo, la Comisión evitó entregar también la batería de preguntas de la encuesta, el costo total del ejercicio y el número de personas involucradas en su elaboración.

Entre sus argumentos para reservar la información, refirió además que entregar aquel informe que no convenció al secretario de Salud, David Kershenobich, puede “socavar los esfuerzos de la Conasama” para elaborar y promover políticas de prevención y atención de adicciones y salud mental.

También dijo que se puede “generar desconfianza en los resultados finales de la encuesta”, que hasta ahora se desconoce cuándo se presentarán, aunque las autoridades han prometido hacerlo este mismo año.

“La entrega puede comprometer la publicación final de la encuesta por parte de esta Comisión Nacional, además, la información requerida forma parte de un proceso deliberativo, es decir, que continúa vigente”.

Para la Comisión existen grupos de interés que, de conocer el informe cancelado, “podrían manipular” el desarrollo de la Enasama para su propio beneficio.

En una solicitud diferente, el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), encargado del análisis de datos de la encuesta antes de convertirse en secretaría de Estado, aseguró que no cuenta con el informe de resultados ni con ningún archivo, documento, oficio o base de datos vinculados a la elaboración de la Enasama 2023-2024.

La Secretaría de Salud no ha detallado por qué considera irreales o incongruentes los resultados de la encuesta de adicciones, pero especialistas en políticas de drogas consultados consideran dos hipótesis:

La primera es que los datos mostraban un aumento en el consumo de sustancias y esto contradecía el discurso del sexenio pasado, cuando el expresidente Andrés Manuel López Obrador aseguraba que el uso de drogas no era un grave problema en México. La segunda hipótesis es que los resultados coincidieran tan “exageradamente” con la narrativa de López Obrador que resultaran irreales.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Cómo evitar el dolor inútil en las relaciones de pareja

Las relaciones de pareja pueden ser una fuente de felicidad, pero también de dolor...

¿Cuánto tiempo debe durar la siesta perfecta? Esto dice la NASA

Uno de los hitos iniciales en la investigación moderna surgió en 1994, cuando la...

Boca sana desde pequeños: Los hábitos que pueden marcar la diferencia en la sonrisa de tus hijos

Con hábitos sencillos, pero constantes, una buena alimentación y revisiones oportunas, es posible construir...

Tres razones por las que llevar tu teléfono al baño es una muy mala idea, según estudios

Nuevos estudios han detectado riesgos asociados al uso de celulares en el baño, especialmente...

Aumentan crímenes de odio contra colectivo LGBT en Argentina

El incremento de un 70% de los crímenes coincide con los discursos de odio...

La Jornada Nacional por la Paz y contra las Adicciones llega a Mazatlán

Con una asistencia de más de mil personas, se llevó a cabo con éxito...

Sanciones por violencia política en razón de género son usadas como herramienta de censura

Escrito por Wendy Rayón Garay Cimac La violencia política en razón de género es un logro feminista...