El papa respira sin mascarilla tras su última recaída; continúa con su tratamiento

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Tras dos días “estable”, el pontífice sufrió “dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda”, según el último parte médico difundido por el Vaticano por la noche

El papa Francisco amaneció “estable” este martes horas después de sufrir su última recaída y pudo cambiar la mascarilla que le ayuda a respirar por una cánula nasal, cuando se cumplen 19 días de la hospitalización del jesuita argentino de 88 años.

Tras dormir “toda la noche”, las primeras informaciones oficiales indicaron que el pontífice “se levantó y continuó su tratamiento” y que cambió en la mañana la mascarilla que le administra oxígeno por una cánula nasal de alto flujo, más ligera.

“La situación esta mañana puede considerarse estable, pero con un cuadro [clínico] complejo”, indicó una fuente vaticana, precisando que el papa, cuyo pronóstico es “reservado”, “no está fuera de peligro”.

“Mala señal”
El líder espiritual de 1 mil 400 millones de católicos en el mundo fue ingresado en el hospital Gemelli de Roma el 14 de febrero por una bronquitis, que derivó en una doble neumonía.

Pero su estado sufre altibajos, que activaron todas las alarmas.

“Con 88 años, estar 15 días en el hospital y tener episodios repetidos de molestias respiratorias es muy mala señal”, resumió Bruno Crestani, jefe del servicio de neumología del hospital parisino Bichat.

Para Hervé Pegliasco, responsable de neumología del hospital europeo de Marsella, en el sureste de Francia, esto provoca “un fenómeno de agotamiento, porque tiene que hacer un esfuerzo mayor para respirar”.

El papa tiene previsto “descansar” este martes, según la fuente vaticana.

Recaída del papa Francisco
La última recaída se produjo el lunes. Tras dos días “estable”, sufrió “dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda”, según el último parte médico difundido por el Vaticano por la noche.

La crisis estuvo provocada por una “importante acumulación” de mocos en los bronquios, que los médicos aspiraron con dos “broncoscopias”, según los detalles difundidos.

El “Santo Padre” de los católicos también sufrió un nuevo broncoespasmo –contracción de la musculatura que recubre los bronquios–, provocando dificultades para respirar.

Un broncoespasmo también le provocó la segunda crisis tres días antes, pero en esa ocasión junto a “un episodio de vómitos con inhalación”. Los médicos se dieron 48 horas para evaluar su estado.

Sin embargo, la crisis respiratoria más fuerte la tuvo el 22 de febrero, cuando necesitó también una transfusión de sangre.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Paola Gárate denuncia censura en el Congreso: “Me apagaron el micrófono por hablar de lo que le duele a Sinaloa”

Según Gárate, no fue un hecho aislado. Acusó que, desde la legislatura pasada, el...

Morena propone blindar con vivienda a madres solteras y endurecer penas por homicidio en Sinaloa

La propuesta busca no solo marcar un piso mínimo en los presupuestos estatales, sino...

Kamila es la Presidenta Infantil de la CEDH Sinaloa 2025

Este jueves se realizó la ceremonia de premiación del concurso “Presidente o Presidenta Infantil...

“Golfo de América”: Cámara de representantes de EU aprueba renombrar la porción de mar

El proyecto para reformar la ley fue aprobado con 211 votos contra 206, por...

El Bullying no solo es un reto educativo, sino una urgencia social y emocional: especialista

Cada 2 de mayo se conmemora el “Día Internacional contra el Bullying o Acoso...

Comparecen ante Comisiones Unidas aspirantes a titular del OIC del TJA

Culiacán, Sinaloa.- Las Comisiones de Puntos Constitucionales y Gobernación y de Fiscalización atendieron este...

El cuerpo del Papa Francisco es colocado en ataúd sencillo en Santa Marta

Los restos del Papa Francisco fueron colocados la noche de este lunes 21 de...