Victoria para la comunidad LGBT+: Congreso CDMX da reconocimiento legal a personas no binarias

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La diputada de Morena, Cecilia Vadillo Obregón, señaló que con este dictamen “se avanza en la eliminación de barreras de discriminación”.

Con 47 votos a favor, cuatro en contra y cero abstenciones, el pleno del Congreso de la Ciudad de México (CDMX) aprobó este martes 25 de febrero el dictamen que reconoce legalmente a las personas no binarias.

La iniciativa, presentada por la Comisión de Igualdad de Género, se remitirá al titular de la Jefatura de Gobierno de la CDMX para su promulgación y publicación de la Gaceta Oficial capitalina.

Durante la sesión, el Congreso local aprobó la Fe de Erratas al dictamen aprobado el pasado 21 de diciembre de 2024, mediante el cual se modificó la Ley para el Reconocimiento y la Atención de las Personas LGBTTTI+ de la Ciudad de México.

En ésta, se adicionó la fracción XXVI Bis al artículo 4 para el reconocimiento de las personas de género no binario, además de precisar que en el dictamen en cuestión dice “LGBTTTI”, cuando lo correcto es “LGBTTTI+”.

‘Un gran paso en el reconocimiento de los derechos LGBTTTIQ+’

Al tomar la tribuna, la diputada de Morena, Cecilia Vadillo Obregón, quien también preside la Comisión de Igualdad de Género, indicó que este dictamen “refrenda el compromiso para fortalecer la consolidación de una sociedad incluyente, en una ciudad que es referente en la defensa de los derechos de una comunidad que es integrada por aproximadamente 340 mil 620 personas.”

Agregó que con su aprobación se avanza en la eliminación de barreras de discriminación, al quitar obstáculos burocráticos, ya que la identidad apela a la percepción global que tiene un individuo de sí mismo y esto puede coincidir, o no, con el sexo biológico asignado al nacer, lo cual forma parte de un espectro de identidades que deben ser reconocidas y respetadas legal y socialmente.

“Hoy desde el @Congreso_CdMex se dio un gran paso en el reconocimiento de los derechos LGBTTTIQ+🩷🏳️‍🌈 reconocimos legalmente a las personas No Binarias. Y aunque a la derecha le duela, esta es una Ciudad de Derechos.“, expresó la diputada en su cuenta de X.

En el mismo tono se pronunció el diputado morenista Alberto Martínez Urincho, promotor del dictamen, quien indicó que se debe asegurar la atención prioritaria para el pleno ejercicio de los derechos y así combatir la discriminación, exclusión, maltrato, abuso, violencia y otros obstáculos que padece la comunidad de género no binario.

Por su parte, la diputada Diana Sánchez Barrios, de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente, resaltó la labor del gobierno capitalino para garantizar los derechos a la identidad, a la salud y al trabajo, entre otros, para las personas de la diversidad sexual.

Impulsan reconocimiento no binario en el Congreso de Edomex

Apenas el pasado 19 de febrero, le diputade Luisa Esmeralda Navarro Hernández, de Morena, presentó una iniciativa en el Congreso del Estado de México para reformar el Código Civil de la entidad y así reconocer legalmente a las personas no binarias.

Dicha propuesta tiene como objetivo rectificar actas de nacimiento y otros documentos oficiales, de manera que las personas no binarias pueden ser reconocidas con la identidad de género que han asumido, eliminando los obstáculos legales que dificultan este proceso.

La iniciativa fue presentada en conjunto con la organización ‘Fuera de Closet A.C.’ y el presidente de la Comisión para la Defensa de Derechos de las Poblaciones LGBT+.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Detecta la ASF anomalías por $661 millones; municipios y estados con más fallas

De dicho monto, 413 mdp corresponden a entes de estados y municipios y 248...

Visa cancela transacciones internacionales con las tarjetas de CiBanco

CI Banco detalló que la medida fue anunciada de manera repentina el domingo a...

Con casi mil 500 propuestas, la URS enriquece y fortalece el Plan de Desarrollo Institucional de la UAS

Desde la Unidad Regional Sur (URS) las 480 propuestas planteadas por 984 autores en...

Descubren un antiguo rompeolas de época romana bajo las aguas de la bahía de Miseno, en Italia

En una operación de recuperación submarina frente a la costa de Bacoli, en el...

México hace historia con Ley Mincho: El fin a la explotación de delfines y mamíferos marinos

La ley contempla un periodo de transición de 18 meses para que las instalaciones...

Colores, ritmo y esperanza: el orgullo también baila por la vida

Lo que se vivió en Extreme Gym no fue solo una clase de baile:...

CEAIP se viste de colores: coloca la bandera de la diversidad para visibilizar a las personas de la comunidad LGBT+

Culiacán, Sinaloa.- Este viernes 27 de junio la Comisión Estatal para el Acceso a...