Alejandro Gertz Manero recordó que El Mayo cuenta con tres órdenes de aprehensión vigentes
El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, aseguró que el gobierno de México ya pidió la extradición de Isamel “El Mayo” Zambada -que solicita en una carta-, por las órdenes de aprehensión que tiene en territorio mexicano, pero no ha tenido efecto por decisión de Estados Unidos, pese a la insistencia en cuatro ocasiones.
El fiscal expuso su extrañeza dado que la FGR dio a conocer, en su momento, que se hizo esta solicitud de extradición desde que Zambada fue sacado de México “en contra de su voluntad”, por las órdenes de aprehensión que tiene en territorio mexicano.
“El procedimiento al que se refiere esta persona es un procedimiento que ya se cumplió y se cumplió con amplitud y dentro de los marcos legales que México tiene obligación de establecer y le quedó al gobierno anterior de los Estados Unidos la respuesta obligada, junto con otra serie de requerimientos que hemos estado haciendo en este caso que nos llevaron a eso”, recordó el fiscal.
Durante la conferencia en Palacio Nacional dijo que “en este momento me llama mucho la atención, porque fue público y también lo dimos a conocer: Iniciamos un procedimiento de extradición ante autoridades norteamericanas para que esta persona que había salido del país en contra de su voluntad, que tiene tres órdenes de aprehensión, es obligación del gobierno de la República iniciar el procedimiento de extradición y es obligación del gobierno requirente darnos respuesta lo más pronto posible a ello”.
El procedimiento de extradición, dijo, no debe durar más de 45 días, pero han registrado casos en los que han podido esperar hasta 12 años.
Aseguró que “no solamente lo presentaos de inmediato, sino que, en diciembre del año pasado, el Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció que ya tenía ese requerimiento. Hemos insistido en cuatro ocasiones ante la administración anterior del gobierno norteamericano y no hemos tenido respuesta”.
Hizo el recuento de que desde julio cuando ocurrieron hechos en forma inmediata el gobierno mexicano y la FGR iniciaron un procedimiento por la serie de delitos que se cometieron en México, pero por cómo se dio la detención de Zambada, es decir, por “el delito de secuestro, de transporte ilegal de una persona en contra de su voluntad, todas estas conductas tan sancionadas, pero no solamente iniciamos ese procedimiento”.
En torno al acompañamiento que daría el gobierno mexicano al Mayo, Gertz respondió que es en apego a la Convención de Viena, en su caso también por si se le llega a declarar la pena de muerte.
“Que establece entre otros elementos fundamentales el hecho de que el ciudadano de un país que ha sido acusado o que lleva un juicio en otro país tiene el derecho a que las autoridades de su país lo acompañen y coadyuven en la investigación y en el desarrollo de ese procedimiento, esa es la convención de Viena, se ha aplicado en forma permanente, este no es un caso de excepción ni para bien ni para mal, es exactamente lo mismo”, dijo.
Por lo tanto, dijo “lo que esa solicitud está haciendo es refiriendo a hechos que son técnicamente y jurídicamente clarísimos y que no están en duda. Probablemente para la inmensa mayoría de las personas tenemos que darles la explicación de lo que es la Convención de Viena, que es un tratado multilateral, en el cual todos los países signantes tienen esa obligación y esa persona como tantas otras personas en los Estados Unidos que cometen delitos siempre tienen el acompañamiento de los consulados, es una obligación, no es algo excepcional, pero creo que vale la pena darlo a conocer”.
Agregó que el acompañamiento es permanente, porque así tiene que ser, aunque reconoce que pese a que estos hechos ocurrieron en julio de 2024, ya vamos para un año y de acuerdo con la estructura jurídica norteamericana, todavía no tenemos la primera audiencia de fondo, eso es francamente preocupante”.
En dicha audiencia de fondo se conocerán con precisión cuáles son las acusaciones y cuáles son las defensas, que es donde la autoridad mexicana hará el acompañamiento como una obligación de acuerdo con este tratado que es multilateral, por lo tanto no considera necesario, en este momento, mantener contacto con la defensa legal de Ismael Zambada.
“Lo que necesitamos es que se cumpla la solicitud de extradición para que podamos cumplir con las órdenes de aprehensión y si después hay otra solicitud de extradición por parte del Gobierno de Estados Unidos también la atenderemos, pero tenemos que ser muy claros en esto porque si no se convierten en una cantidad de informes que no se sustentan”.
El Mayo busca un acuerdo
Ismael “El Mayo” Zambada está dispuesto a aceptar un acuerdo de culpabilidad si eso significa que los fiscales no piden la pena de muerte, de acuerdo con lo dicho por su abogado a la agencia de noticias Reuters.
“El señor Zambada no quiere ir a juicio y está dispuesto a aceptar la responsabilidad de un cargo que no implica la pena de muerte”, dijo el abogado Frank Pérez.
Proceso había adelantado en su edición mensual de febrero que Zambada García negociaba un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos para convertirse en testigo protegido cooperante del Departamento de Justicia, con el objeto de coadyuvar en sus operaciones y estrategias contra los cárteles del narcotráfico y la narcocorrupción política de México.