Durante los carnavales en Sinaloa, se exhorta a garantizar los derechos de niños y jóvenes

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

DIF Sinaloa y SIPINNA promueven adoptar enfoques preventivos, que garanticen entornos seguros y respetuosos para nuestros niños y jóvenes

Culiacán, Sinaloa.- A fin de garantizar un entorno seguro, respetuoso y libre de cualquier práctica que vulnere los derechos de los niños, niñas y adolescentes durante las celebraciones carnavaleras a realizarse en diferentes municipios de la entidad, el DIF Sinaloa y la Secretaria Ejecutiva de SIPINNA, exhortan a instituciones y sociedad en general a adoptar un enfoque preventivo promoviendo celebraciones libres de cualquier forma de violencia y/o exposición indebida que vulnere los derechos de los menores.

Resaltando que, para la administración estatal es una prioridad asegurar que la experiencia de nuestros niños y adolescentes sea lo más satisfactoria posible, reduciendo afectaciones en su desarrollo pleno y armónico.

En ese sentido, y con base en las atribuciones de la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA, se emiten las siguientes recomendaciones dirigidas a organizadores de eventos, autoridades municipales y sociedad en general, con el objetivo de evitar situaciones que puedan derivar en la vulneración de los derechos de los niños, niñas y adolescentes:

• Garantizar la seguridad de niñas, niños y adolescentes durante la realización de los carnavales, disponiendo de espacios adecuados y estrategias de protección para su bienestar.
• Instalación de módulos de atención en puntos estratégicos para la localización de infantes extraviados, facilitando su ubicación.
• Evitar la hipersexualización de niñas, niños y adolescentes en eventos como concursos infantiles, promoviendo su participación en condiciones adecuadas a su edad y desarrollo.
• Regulación de contenido visual y dinámica de actividades, evitando la exposición mediática de imágenes p referencias que puedan afectar su integridad y seguridad.
• Fomento de la sensibilización de madres, padres y/o cuidadores, para evitar prácticas que refuercen estereotipos de adultez o expongan a niños, niñas y adolescentes a presiones sociales inadecuadas.
• Trabajo coordinado entre autoridades estatales y municipales, estableciendo lineamientos claros que aseguren la protección de la niñez en el marco de estos eventos.

Cabe destacar que se compartió un posicionamiento con estas recomendaciones, a fin de garantizar los derechos de nuestros niños, niñas y adolescentes en los municipios de Sinaloa, Mazatlán, Ahome, Salvador Alvarado, Guasave, Navolato, Mocorito, Rosario y Elota. Así como a la Secretaría de Seguridad Pública y al Instituto Estatal de Protección Civil.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Congreso de Sinaloa convoca a Período Extraordinario de Sesiones

Culiacán, Sinaloa.- La Diputación Permanente de la Sexagésima Quinta Legislatura del Congreso del Estado...

Apagón afecta al 99 % de Chile en plena ola de calor

Chile enfrenta un inusual y masivo apagón que obligó a la evacuación del metro...

Senado avala que ley contra nepotismo entre en vigor hasta 2030

Pudieron más los Monreal, los Salgado Macedonio y hasta el Partido Verde Ciudad de México.-...

UAS, segundo lugar nacional en Acreditación de Programas Educativos: Jesús Madueña

Es gracias al trabajo que realizan los investigadores y a sus capacidades, asegura el...

UAS, segundo lugar nacional en Acreditación de Programas Educativos: Jesús Madueña

Es gracias al trabajo que realizan los investigadores y a sus capacidades, asegura el...

Se acerca el Carnaval El Fuerte 2025: Aves de Nuestra Tierra

El Fuerte se prepara para vivir una de sus celebraciones más esperadas, los días...

“Pity” Velarde destaca potencial de industria restaurantera como motor de crecimiento económico

El Secretario de Economía participó en la toma de protesta de la nueva mesa...