Científicos sinaloenses transforman residuos de cerveza en alimentos y electricidad

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La cebada es un cereal empleado en la producción de cerveza, pero una vez utilizado puede liberar grandes cantidades de metano si se desecha al aire libre; con un proceso científico, este residuo puede reusarse y darle un nuevo valor

Culiacán, Sin. En un innovador esfuerzo por impulsar la economía circular y mitigar la emisión de gases de efecto invernadero, científicos sinaloenses desarrollan modelos para que los desechos generados en la producción de cerveza pueden convertirse en alimentos con altos valores nutricionales y en fuentes de energía limpia.

Este trabajo no solo abre nuevas posibilidades en el desarrollo de biocombustibles y electricidad, sino que también representa un avance significativo en el combate contra problemas de salud, como la diabetes y, en la reducción de emisiones de metano.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, la industria cervecera en México produce aproximadamente 5 mil millones de litros anuales, tan solo en la presentación de lata, lo que se traduce en entre 1 y 1.5 millones de toneladas de residuos, según cálculos basados en que por cada mil litros se generan entre 200 y 300 kilogramos de desecho.

Estos subproductos, antes considerados desperdicio, están siendo analizados por el científico sinaloense Eli Terán Cabanillas y su equipo, con el objetivo de transformarlos en harina rica en fibra y proteínas. Dicha harina se integra en productos alimenticios como tortillas, aportando beneficios que incluyen un efecto prebiótico para la microbiota intestinal y la mitigación de impactos de dietas desbalanceadas.

“Lo que hemos hecho es hacer harina (de afrecho) y con eso logramos incrementar los perfiles de aminoácidos esenciales, logramos incrementar hasta un 50 por ciento de fibra en las tortillas, aumentamos el nivel de antioxidantes, tenemos un producto, desde el punto de vista nutricional, muy benéfico para la salud”, explicó Terán Cabanillas.

Por otra parte, el Dr. Miguel Betancourt Lozano investiga el aprovechamiento de estos residuos para la producción de metano a través de la digestión anaeróbica. Este proceso permite generar biocombustible, electricidad y gas vehicular, promoviendo una alternativa sustentable que contribuye a la reducción de la huella de carbono.

La reutilización de estos residuos orgánicos evita la contaminación del agua y del suelo, al tiempo que optimiza el aprovechamiento de la biomasa para fines energéticos.

“La idea es que las empresas se den cuenta que los residuos tienen valor y que tirarlos es tirar recursos”, expuso Betancourt Lozano.

“Es crear un modelo de aprovechamiento de estos residuos que nos permita validar el modelo y que mande ese mensaje a las empresas, sobre todo a las generadoras de residuos orgánicos, que hay valor en esa biomasa”.

Ambos proyectos destacan por su enfoque en la innovación y el desarrollo sostenible, integrando conceptos de economía circular y ofreciendo soluciones integrales para transformar desechos en recursos de alto valor.

Los científicos sinaloenses subrayan que esta iniciativa es una oportunidad para redefinir procesos industriales y fomentar modelos autosustentables que beneficien la salud pública, el medio ambiente y la economía.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Con éxito inicia la segunda Copa de Basquetbol de DIF Sinaloa

Culiacán, Sinaloa.- Por segundo año consecutivo, el Sistema DIF Estatal y la Liga Chevrón...

Retiran 83 cámaras de videovigilancia y seis módems instalados irregularmente en Culiacán

Es importante destacar que ninguna de las cámaras que se han retirado está enlazada...

Congreso de Sinaloa y FGE coordinan esfuerzos para combatir delitos

Guerra Ochoa destacó la inquietud social sobre la necesidad de utilizar la tecnología de...

Nuevo golpe a “Los Chapitos”: Capturan al “Keka”, líder de “Los Deltas” en Caborca

La historia reciente de "Los Deltas" se encuentra marcada principalmente por lo sucedido el...

Con éxito inicia la segunda Copa de Basquetbol de DIF Sinaloa

Culiacán, Sinaloa.- Por segundo año consecutivo, el Sistema DIF Estatal y la Liga Chevrón...

Congreso de Sinaloa y FGE coordinan esfuerzos para combatir delitos

Guerra Ochoa destacó la inquietud social sobre la necesidad de utilizar la tecnología de...

Recuperan un vehículo con cargadores, presunta droga y “poncha llantas” en Culiacán

Circulaba por el cruce de los bulevares Jesús Kumate y de los Ganaderos, en...