¿Es malo dormir con tu mascota? Conoce los beneficios y riesgos

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Si duermes con tu perro o gato, aquí te contamos los beneficios, riesgos y algunos consejos clave.

Para muchos, dormir con su mascota es una rutina diaria que aporta compañía y tranquilidad. Sin embargo, estudios han demostrado que esta práctica puede influir tanto positiva como negativamente en la calidad del sueño. 

Si duermes con tu perro o gato, aquí te contamos los beneficios, riesgos y algunos consejos clave para que el descanso no se vea afectado.

¿Cuáles son los beneficios de dormir con tu mascota? 

Un estudio de la Asociación Americana de Productos para Mascotas (APPA) señala que dormir con una mascota puede reducir el estrés y la ansiedad. 

La cercanía de un perro o gato genera una sensación de calma y bienestar, lo que puede ser beneficioso para quienes sufren insomnio o estrés crónico. Otros beneficios incluyen:

  • Menos sensación de soledad: La compañía de un animal puede ser reconfortante, especialmente para personas que viven solas.
  • Rutinas de descanso más estables: Los horarios de sueño pueden regularse al acostumbrarse a dormir junto con la mascota.
  • Sensación de seguridad: Algunos perros entrenados pueden detectar signos de malestar en sus dueños y despertarlos si es necesario.

¿Cuáles son los riesgos de compartir la cama con una mascota? 

Pese a los beneficios, dormir con una mascota también tiene desventajas. Uno de los principales problemas es la interrupción del sueño, ya que los movimientos y ruidos del animal pueden afectar la calidad del descanso.

Otros factores a considerar incluyen:

  • Temperatura corporal elevada: La temperatura media de un perro es de 38.9 °C y la de un gato 39.2 °C, lo que puede generar calor excesivo durante la noche.
  • Hábitos inadecuados: Las mascotas pueden acostumbrarse a despertar a sus dueños muy temprano si asocian esta conducta con recibir comida o salir de paseo.
  • Riesgo de alergias o problemas de higiene: El pelaje y otros alérgenos pueden acumularse en la cama y afectar a personas sensibles.

Consejos para dormir con tu mascota de forma segura

Si decides compartir la cama con tu mascota, hay algunas medidas que pueden ayudarte a evitar problemas:

  • Mantén una higiene adecuada, tanto en las sábanas como en el pelaje del animal.
  • Fomenta la actividad física durante el día para garantizar un descanso nocturno más profundo.
  • Establece una rutina de sueño, como realizar un paseo antes de dormir.
  • Evita los juegos en la cama para que la mascota asocie este espacio con la tranquilidad y el descanso.

Dormir con una mascota puede ser una experiencia reconfortante si se toman las precauciones adecuadas. Evaluar los beneficios y riesgos permitirá tomar la mejor decisión para un descanso saludable tanto para los humanos como para sus compañeros de cuatro patas.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Mazatlán y Los Mochis, entre las 10 ciudades del país con reducción en percepción de inseguridad

De acuerdo al reporte de la ENSUS, emitido por INEGI, ambas ciudades presentan un...

Paola Gárate exige respeto, justicia y soluciones para el campo sinaloense

Culiacán, Sinaloa. — En sesión ordinaria del Congreso del Estado, la Diputada Paola Gárate...

PAN advierte que el Código Fiscal 2026 es un instrumento de control y persecución fiscal

Culiacán, Sinaloa.- Durante la sesión ordinaria de este jueves, el diputado Jorge Antonio González...

Atenciones para toda la familia con las Brigadas del Bienestar en Culiacán

Las familias aprovecharon los servicios que DIF Sinaloa lleva como consultas médicas, orientación en...

Alcohol, endorfinas y adicción: una explicación científica

Un nuevo estudio realizado por la Universidad de California en San Francisco (EEUU) ha...

Diputadas reconocen avances y retos a 72 años del reconocimiento del derecho a votar

Culiacán, Sinaloa. A 21 de octubre de 2025.- El Congreso de Sinaloa se sumó...

Entre acordes y rebeldía: Declive, la banda que devuelve el rock a Culiacán

Entre guitarras eléctricas, ensayos improvisados y una energía que vibra más allá del ruido...