El PAS propone establecer el tipo penal de gerontocidio

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Justifica que según datos del INEGI en México, casi 15 mil adultos mayores son víctimas de violencia

Culiacán, Sinaloa.-La violencia hacia las personas adultas mayores cada vez es más frecuente y en México este tema ha sido poco visibilizado ya que no se reconoce plenamente como problema social que merezca atención especial, señaló la diputada Angélica Díaz Quiñónez a través de un posicionamiento enviado a la diputación Permanente de la 65 Legislatura, mismo que dio lectura el diputado Víctor Antonio Corrales Burgueño.

En México, la Comisión Nacional de Derechos Humanos señala que, “… se cuenta con estudios que sugieren que entre el 8.1% y el 18.6% de las personas mayores de 60 años sufren algún tipo de maltrato, cifras que aumentan al 32% en el caso de personas mayores con dependencia funcional…”

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señala que en México 14 mil 558 adultos mayores fueron víctimas de homicidio entre 2015 y 2023. De estos asesinatos, el 30% ocurrieron en sus hogares, esto quiere decir que cada mes cerca de 40 personas de más de 60 años fueron asesinadas en el interior de sus domicilios.

Ante este panorama, desde el 2023, el grupo Parlamentario del Partido Sinaloense presentó una iniciativa de reforma al Código Penal para el Estado de Sinaloa, a fin de establecer el tipo penal de gerontocidio, y que dicho delito lo comete quien priva de la vida a una persona adulta mayor por razones de edad.

“Necesitamos legislar para proteger a este grupo social vulnerable, recordemos que todas las personas podemos llegar a la edad de ser adultos mayores y empezar a sufrir una situación como la que hoy están viviendo cientos de ellos que han pasado por la violencia.

Es fundamental desarrollar y mejorar la legislación que los proteja; además, es necesario crear áreas prioritarias de atención donde se tutelen sus derechos, por lo que en el PAS estaremos presentando en los próximos días una iniciativa para crear una Fiscalía Especializada en Atención a Delitos Cometidos Contras las Personas Adultas Mayores, donde sean atendidos por personal capacitado y preparado hacia este grupo social”.

Díaz Quiñónez agregó que de igual manera, en el Poder Ejecutivo deben seguirse impulsando el acceso a los servicios de salud y apoyo psicológico para su rehabilitación emocional producido por el trauma generado por la violencia o situaciones de maltrato.

También se debe de capacitar a los profesionales de todas las áreas de la administración pública para que sean atendidos con perspectiva de derechos humanos y reconociéndolos como un grupo vulnerable; así como impulsar políticas públicas que promuevan la autonomía y participación activa de los adultos mayores, como programas de capacitación que les permita seguir siendo productivos, generando con ello un mayor bienestar con ellos mismos y la comunidad.

“De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, “el maltrato de las personas mayores es un acto único o repetido que causa daño o sufrimiento a una persona de edad, o la falta de medidas apropiadas para evitarlo, que se produce en una relación basada en la confianza. Este tipo de violencia constituye una violación de los derechos humanos e incluye el maltrato físico, como golpes, sexual, psicológico o emocional; es decir les dicen que ya no sirven, que están viejos, la violencia por razones económicas, los despejan de sus viviendas o pensiones u otras cosas materiales; el abandono; la negligencia; es decir que los hijos ya no los visitan y no se hacen responsables de su salud o protección y el menoscabo grave de dignidad y la falta de respeto.”

El ocultamiento de la violencia que reciben las personas adultas mayores no permite contar con datos precisos sobre la gravedad del problema. Por ejemplo, la Organización de las Naciones Unidas estima que, “Tan solo en unos pocos países desarrollados hay tasas de prevalencia o estimaciones, que se sitúan entre un 1% y un 10%.” Por otra parte, los datos de la OMS señalan que una de cada diez personas mayores ha sido víctima de malos tratos, es decir, un 10% de la población adulta mayor en el mundo.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Incineran más de 2 toneladas de estupefacientes y objetos decomisados en Sinaloa

Fueron incineradas más de 2 toneladas y 281.477 litros de estupefacientes, y 490 objetos...

Son detenciones muy importantes, dice Sheinbaum sobre capturas de “El 200” y “El Güerito”

Ambos detenidos son identificados como jefes de seguridad de Iván Archivaldo Guzmán, líder de...

Canadá se suma a Trump y declara a cárteles mexicanos como terroristas

El nombramiento de cárteles mexicanos como terroristas en Canadá es una medida vista como...

Netflix invertirá 1,000 millones de dólares para producir series y películas en México

Ted Sarandos, CEO de Netflix, anunció la mañana de este jueves que el gigante...

Retiran cámaras de videovigilancia irregulares en Culiacán

Culiacán, Sinaloa.- Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, en coordinación con la...

Agradece el gobernador Rocha al Ejército su respaldo en materia de seguridad

Culiacán, Sinaloa.- Durante los festejos del Día del Ejército Mexicano, celebrados este miércoles, el...

Estudiantes de COBAES brillan en los Juegos Deportivos CONADE 2025 con 7 medallas en Boxeo

• Siete jóvenes estudiantes del COBAES 01 “Profr. Marcial Ordóñez Ibáñez” aportan 3 preseas...