Coinciden en que urge regular comercialización del maíz en México

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img


Así se garantizará la estabilidad del sector agroalimentario y se fortalecerá la seguridad alimentaria, coinciden el secretario de Agricultura y el nuevo presidente del CNA

Ciudad de México.- La comercialización del maíz en México debe regularse con urgencia para garantizar la estabilidad del sector agroalimentario y fortalecer la seguridad alimentaria del país, coincidieron este lunes el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, y el nuevo presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Jorge Esteve.

Durante el relevo del liderazgo en el CNA, que asumió hoy Esteve, Berdegué advirtió que el mercado del maíz ha sido “históricamente conflictivo y desordenado”, lo que ha generado incertidumbre para productores y consumidores.

“Por alguna razón que yo no logro entender muy bien, la comercialización de nuestro principal producto agroalimentario, que es el maíz blanco, siempre ha sido extraordinariamente conflictiva y desordenada”, señaló el funcionario.

Sus declaraciones se dan en medio de tensiones internas por el uso de semillas genéticamente modificadas y tensiones geopolíticas con Estados Unidos, que ganó a México un panel en el marco del TMEC por la prohibición de esta variante sin justificaciones científicas.

Un marco regulatorio para mayor estabilidad

Berdegué subrayó que México necesita establecer un marco normativo claro que permita mejorar la comercialización del maíz y garantizar precios justos para los productores.

“Trabajar juntos en el ordenamiento del maíz me parece una tarea que está en nuestras manos resolver”, reconoció.

Esteve respaldó la necesidad de una regulación más eficiente y consideró que la estabilidad en el mercado del maíz beneficiaría tanto a productores como a la industria agroalimentaria.

“En el CNA no estamos por un tipo de maíz u otro. Respetamos y admiramos lo que hace el maíz criollo, pero también reconocemos el gran trabajo que se ha hecho en el hibridaje”, afirmó.

Impacto en la seguridad alimentaria y el comercio con EU

México es el mayor importador de maíz de Estados Unidos, con un 42% de sus compras provenientes de ese país. Sin embargo, Esteve destacó que el país tiene el potencial de reducir su dependencia del exterior y mejorar la producción local si se establecen reglas claras para la comercialización.

“Somos mercados complementarios y nos hemos convertido, trabajando juntos, en la región con mayor seguridad alimentaria del planeta”, expresó el líder del CNA, subrayando que fortalecer la producción nacional es clave para mejorar la competitividad del sector.

Berdegué coincidió en que, además de la regulación del mercado, se deben impulsar estrategias para incrementar la productividad del maíz mexicano y garantizar la autosuficiencia del país en el largo plazo.

Tanto el Gobierno como el sector productivo reconocieron que el maíz es un pilar de la economía agroalimentaria y que su correcta comercialización es fundamental para el desarrollo del campo mexicano.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Paola Gárate denuncia censura en el Congreso: “Me apagaron el micrófono por hablar de lo que le duele a Sinaloa”

Según Gárate, no fue un hecho aislado. Acusó que, desde la legislatura pasada, el...

Morena propone blindar con vivienda a madres solteras y endurecer penas por homicidio en Sinaloa

La propuesta busca no solo marcar un piso mínimo en los presupuestos estatales, sino...

Kamila es la Presidenta Infantil de la CEDH Sinaloa 2025

Este jueves se realizó la ceremonia de premiación del concurso “Presidente o Presidenta Infantil...

“Golfo de América”: Cámara de representantes de EU aprueba renombrar la porción de mar

El proyecto para reformar la ley fue aprobado con 211 votos contra 206, por...

Congreso ajusta 13 Comisiones tras llegada de nuevos diputados

Culiacán, Sinaloa.- Luego de la salida de tres diputados de la 65 Legislatura, el...

Robert Francis Prevost fue elegido nuevo papa de la Iglesia Católica: se llamará León XIV

Los cardenales votaron finalmente por el obispo de Estados Unidos. Era uno de los...

Sinaloa al borde del colapso económico: exigen declaratoria federal de emergencia

Culiacán, Sinaloa.— La economía sinaloense atraviesa una de sus etapas más críticas en décadas....