Egresado de la UAS, publica su poemario “Cuando mis ojos no veían”

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Esta obra que se divide en cuatro partes aborda diferentes aspectos personales de la vida, desde el desamor, la melancolía, familia complicada, amistad, salud y muchos otros

Dentro de las directrices del quehacer universitario se encuentra el eje cultural, el cual abona a la formación integral y de calidad de los alumnos desde el fomento a las artes en sus distintas presentaciones, es desde está enseñanza que los estudiantes cultivan el gusto por la expresión artística; muestra de ello, el joven egresado de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) Jesús Alejandro Aldana Peñuelas quien recientemente publicó su primer libro “Cuando mis ojos no veían”, un poemario que recopila diferentes etapas de su vida.

Durante su presentación del libro, el escritor egresado de la Facultad de Medicina explicó que esta obra que se divide en cuatro partes aborda diferentes aspectos personales de la vida, desde el desamor, la melancolía, familia complicada, amistad, salud y muchos otros, plasmando sus letras en esta obra como una forma de sobrellevar emociones y situaciones que se han presentado en su vida.

“Llevo escribiendo desde los 19 años, y hoy tengo 25, pero siento que conforme he avanzado en mi vida y la carrera, he podido utilizar la escritura para lidiar con cada momento y situación que se me ha presentado y he podido utilizar las palabras para contar mi historia, sin tener que hacerlo de forma literal”, expresó.

Asimismo, señaló que el título del libro hace referencia a no poder auto versé lo bueno de sí mismo, al interior y exterior, además de haber nacido con una ptosis, condición en la que el párpado superior se encuentra más abajo de lo normal; sin embargo, esto lo ha inspirado a continuar con la escritura y plasmar sus pensamientos en poemas.

Ante lo presentado, destacó que haber estudiado dentro de las aulas universitarias también lo impulsó, ya que el gran valor académico le permitió continuar el desarrollo habilidades literarias como la redacción y la lectura, algo importante para animarse a publicar de forma independiente su primer libro.

“Siento que la medicina me permitió conocer esto y si no hubiera vivido las experiencias que viví, tal vez ninguno de los poemas que están aquí existirían (…) cada uno de los siete años que estudien en Medicina fueron además de formativos, fueron importantes para mí, para contar historias, conocer personas y tener experiencias”, enfatizó.

Es así como la Máxima Casa de Estudios continúa cultivando egresados de calidad, capaces de emprender el vuelo y destacar en los diferentes ámbitos desde lo profesional, cultural y personal.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Gobernador priísta de Durango se declara “claudista”

En Durango, manifestó el mandatario, “la queremos, tiene amigos, siéntase como con su familia...

Cumplimenta UNESA orden de aprehensión contra Omar “N” por el delito de violación agravada

La orden de aprehensión fue cumplimentada en Hermosillo, Sonora, Angostura, Sin.- La Fiscalía General del...

Reporta FGE cinco muertos, cuatro robos de vehículos y tres ‘levantones’ durante el sábado

Reitera su compromiso de mantener informada a la sociedad con datos oficiales que provienen...

Caen 8 civiles armados en Culiacán; autoridades aseguran inmuebles, vehículos y arsenal

Culiacán, Sinaloa.– Un fuerte operativo interinstitucional desplegado en el fraccionamiento Altana Residencial dejó como...

Ha pensando suicidarse 50% de jóvenes LGBT+: The Trevor Project México

De acuerdo con The Trevor Project México, en el país más del 50% de...

Vinculación del cuidado y el derecho a decidir, indispensables para igualdad sustantiva

La agrupación Ipas Latinoamérica y el Caribe (LAC), señaló que la vinculación entre el...

Conservación de la tortuga marina en Playa Ceuta por parte de la UAS sigue obteniendo resultados positivos

A casi 49 años de haber iniciado los trabajos de conservación de la tortuga...