Test de Orientación Vocacional, una herramienta de apoyo para decidir la profesión a estudiar

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El test de Orientación Vocacional es un instrumento de ayuda para aquellas personas que aún no están 100% seguras de qué carrera profesional estudiar, ya que les permite conocer sus intereses, habilidades y aptitudes, expuso la psicóloga universitaria, Adilene Guadalupe Madrid Osuna.

La coordinadora del Centro de Servicios Psicológicos a la Comunidad (Cespsic) de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), explicó que esta herramienta consta de una serie de pruebas diseñadas para orientar a las y los jóvenes, principalmente a aquellos que se encuentran en el último grado de preparatoria, que si bien, quizás tienen una idea de qué profesión elegir para su futuro, todavía pueden tener ciertas dudas sobre la misma.

“Un test de Orientación Vocacional nos sirve como lo dice para orientarnos hacia qué es lo que nosotros queremos ser (…) lo puede realizar cualquier persona que se sienta con dudas, que sienta inseguridades en qué es lo que se quiere profesionalizar para abrir más su panorama”, señaló.

Informó que el test de orientación vocacional forma parte del catálogo de servicios profesionales que se ofrecen en el Centro de Servicios Psicológicos a la Comunidad, por lo que los interesados en realizarlo deberán de hacer su solicitud en este espacio donde se les asignará el día, la hora y el psicólogo que los atenderá.

“El test evalúa tus intereses, tus aptitudes, tus debilidades y te arroja una serie de áreas en las que tú podrías desenvolverte, si bien podría ser en el área de la salud, en el área de las ciencias sociales, podría ser en el área artística”, dijo.

La psicóloga invitó a las y los jóvenes que aún tengan dudas sobre qué carrera estudiar a acercarse a la clínica, o bien, comunicarse al número telefónico 667 415-02-74 para mayor información. El costo de la aplicación del test es de 800 pesos.

“No está mal dudar sobre lo que nosotros queremos hacer en un futuro, simplemente tenemos que ver bien cuáles son las estrategias qué nosotros tenemos, qué herramientas tenemos para poder desarrollarnos mejor en el ámbito en el que más nos favorezca, si bien, hay algo que nos gusta podemos hacerlo y podemos desarrollar habilidades para ese campo, pero también están otros campos en los que nosotros tenemos las habilidades”, indicó.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

”Mi mayor orgullo es ser normalista rural”: afirma Rocha Moya, al presentar su libro

El ex egresado de la Escuela Normal Rural de El Quinto, acudió, como invitado...

El Fuerte impulsa la salud visual con entrega de lentes a 90 beneficiarios

Estos apoyos se entregan de manera constante gracias a la coordinación entre DIF El...

Sesiona el Segundo Colegio de Promotoras y Promotores de la CEDH Sinaloa 2025

La CEDH Sinaloa llevó a cabo la Segunda Sesión del Colegio de Promotoras y...

Niñas y niños de El Fuerte desfilan por el 115 aniversario de la Revolución Mexicana

En un ambiente lleno de entusiasmo, color y tradición, niñas y niños de los...

Extiende Congreso del Estado condolencias por fallecimiento de Leobardo Alcántara

Culiacán, Sinaloa.- El Congreso del Estado externó sus condolencias por el fallecimiento de Leobardo...

Este martes, Cuadrangular del Bienestar en Los Mochis

Culiacán, Sinaloa.- Este martes 11 y 12 de noviembre se llevará a cabo el...