Niñas y mujeres en las ciencias: Participación académica, laboral en México

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

En México los retos para incrementar la participación de mujeres en ciencias exactas son grandes todavía. Al corte del 2021, sólo el 13.5% de las mujeres que llegaron a la educación superior escogió una carrera de STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas por sus siglas en inglés).

Los estigmas y estereotipos de género han obstaculizado la entrada y el desarrollo de las niñas y mujeres en algunas áreas de estudio. Las ciencias exactas es uno de estos campos en donde la igualdad entre hombres y mujeres todavía está lejos de alcanzarse.  

Pese a que las mujeres en las áreas “STEM” (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas por sus siglas en inglés) siempre han existido, los retos que enfrentan son mayores que sus para sus pares hombres; sus ingresos son significativamente menores e incluso sus aportes y conocimiento han sido invisibilizados históricamente.

En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra cada 11 de febrero, las naciones refuerzan el compromiso por alcanzar la igualdad de género en estos campos de estudio, así como de reconocer a todas las científicas, académicas, investigadoras o divulgadoras de las áreas STEM.

Algunos datos sobre mujeres en la ciencia y tecnología en México

  • En carreras como ingeniería mecánica e ingeniería civil sólo 1 de cada 10 estudiantes son mujeres 
  • Del total de mujeres que llegan a la educación superior, sólo 13.5% estudia alguna carrera STEM 
  • Por cada 100 pesos que gana un hombre en áreas STEM, su par mujer gana sólo 82 pesos 
  • En casi una década la presencia de mujeres en el total de egresados de carreras STEM creció apenas 1.2 puntos 
  • La participación de las mujeres en carreras STEM es todavía menor en instituciones privadas; representan apenas el 10% de las alumnas
  • Las áreas con menor presencia de mujeres (menos del 5% del total de alumnas) son manufacturas y procesos; ciencias físicas, químicas y de la tierra; y matemáticas y estadística 
  • Mientras que el 7% de los hombres en áreas STEM dan trabajo a otras personas, sólo el 3% de las mujeres en estos campos se encuentra en esta posición

Estas cifras fueron elaboradas por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) en el estudio ¿Dónde están las científicas? Brechas de género en carreras de STEM.

Los retos para la igualdad en áreas STEM

En México y el mundo, las mujeres que estudian y trabajan en áreas STEM se enfrentan a obstáculos sistémicos desde las primeras etapas de la educación y hasta el momento del retiro.

En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la directora de la UNESCO, Audrey Azoulay, resaltó que la escasez de financiación, menores oportunidades de publicación y una falta de representación en puestos de responsabilidad son algunos de los principales retos.

En esta edición se hace énfasis en la importancia de “nivelar el terreno”, es decir, de generar condiciones de igualdad en oportunidades. Por un lado, para que más niñas y adolescentes se integren a las áreas de estudio STEM y crezca la tasa de egreso de mujeres universitarias en estas carreras, así como la participación laboral. Por otro lado, para que sus investigaciones y aportes sean reconocidos, para que su perspectiva este presente en los campos de estudio y para que enfrenten condiciones de igualdad.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El Fuerte: Todo listo para el Torneo de Pesca El Sabino 2025

Este encuentro deportivo se realizará del 28 al 30 de noviembre, teniendo como sede...

SUNTUAS pide apoyo federal para que la UAS cumpla con pago de aguinaldo

El Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa (SUNTUAS) hizo un...

DIF Sinaloa gana 1° y 3er lugar en concurso nacional de fotografía

Este encuentro es realizado por el Sistema Nacional DIF, en la ciudad de Mérida,...

Sinaloa incrementa su población ocupada en el tercer trimestre de 2025: INEGI

La ENOE del INEGI reporta 6,615 personas ocupadas adicionales respecto al mismo periodo de...

Congreso de Sinaloa y STASE realizan conversatorio sobre seguridad y bienestar para las mujeres

Culiacán, Sinaloa.- En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia...

Gusano barrenador amaga a animales silvestres; se han detectado casos de miasis

La detección se realizó en dos aves silvestres y dos animales exóticos en confinamiento...

VIDEO | “Escuadrón del Agua”: la niñez que está cambiando la historia hídrica de Culiacán

Cuidar el agua no es una tarea pesada ni un castigo: es un gesto...