Científicos descubren que se producen sismos en corrientes de hielo de Groenlandia

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Según los científicos, estos temblores no pueden observarse en la superficie y por ello no se habían descubierto hasta ahora

Un estudio reciente, dirigido por investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (Suiza) y recogido este jueves en la revista Science, descubrió que en las profundidades de las corrientes de hielo de la Antártida y de Groenlandia se producen innumerables sismos débiles que se desencadenan unos a otros y se propagan a distancias de cientos de metros.

Este hallazgo podría explicar en cálculos más precisos la subida del nivel del mar debido al cambio climático y el origen de numerosos planos de falla entre cristales de hielo hallados en muestras obtenidos a gran profundidad, según explican los investigadores.

Las corrientes de hielo son como ríos helados que transportan hielo desde las profundidades hacía la superficie del mar. Hasta ahora se había asumido que esas corrientes fluían de forma lenta pero constante debido a las simulaciones informáticas que los científicos realizan para calcular cuánto subirá el nivel del mar, sin embargo, gracias a las mediciones por satélite, se ha demostrado que esas simulaciones no son exactas.

El descubrimiento de estos sismos podría ayudar a explicar la discrepancia entre las simulaciones actuales de las corrientes de hielo y las mediciones por satélite. “La suposición de que las corrientes de hielo solo fluyen como miel viscosa ya no es defendible, ya que reciben continuas sacudidas”, afirma uno de los autores, Andreas Fichtner, investigador de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich.

Según los científicos, estos temblores no pueden observarse en la superficie, y por ello se habían permanecido sin descubrir hasta ahora. Esto podría deberse a la existencia de una capa de partículas volcánicas situada a 900 metros por debajo de la superficie del hielo, Fichtner explica que los temblores en las corrientes podrían tener su origen en las impurezas del hielo, y estas vendrían de restos de los volcanes.

Los investigadores descubrieron los temblores en las corrientes de hielo gracias a un cable de fibra óptica que se introdujo durante 14 horas en una perforación de 2.700 metros de profundidad y registró por primera vez datos sísmicos del interior de una enorme corriente.

La estación de investigación y la perforación están situadas en la corriente de hielo del noreste de Groenlandia (NEGIS, por sus siglas en inglés), a unos 400 kilómetros de la costa. Dado que, según las mediciones de los investigadores, los temblores de hielo se producen con frecuencia en una amplia zona, Fichtner cree que también es plausible que se produzcan en corrientes de hielo de otras partes del mundo, pero para comprobarlo hay que seguir haciendo este tipo de investigaciones en otros puntos.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Frases de amor y amistad para enviar por WhatsApp este 14 de febrero

WhatsApp puede ser nuestro mejor aliado, ya que nos ofrece la posibilidad de enviar...

Descubren un mecanismo cerebral que ayuda a superar el miedo

Científicos hallaron que se pueden eliminar las respuestas instintivas de miedo y ansiedad a...

¿Qué tanto se maltrata el cabello con extensiones? Algunas causan alopecia

Si ‘te pica la greña’ y tienes ganas de usar extensiones en el cabello...

Investigadores crean primer ratón adulto con dos padres machos

Un equipo de investigadores chinos ha logrado, mediante técnicas avanzadas de ingeniería genética, crear...

Descubren un mecanismo cerebral que ayuda a superar el miedo

Científicos hallaron que se pueden eliminar las respuestas instintivas de miedo y ansiedad a...

Investigadores crean primer ratón adulto con dos padres machos

Un equipo de investigadores chinos ha logrado, mediante técnicas avanzadas de ingeniería genética, crear...

Localizan un chorro de materia que abarca el doble de la Vía Láctea

La ilustración muestra el chorro de radio más grande jamás encontrado en el Universo...