Igualdad de género e inclusión financiera son acciones impostergables: SHCP

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Mark Thomas, director para México, Colombia y Venezuela del Banco Mundial, señaló que la igualdad de género no es sólo una meta social, sino un imperativo económico.

Las acciones para promover la igualdad de género y la inclusión financiera son impostergables, aseveró Edgar Amador Zamora, subsecretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

En un evento para presentar lineamientos para impulsar la igualdad de género e inclusión, en donde estuvieron representantes del sector financiero así como de organismos internacionales, el subsecretario de Hacienda indicó que esto no debe hacerse solo por un tema de justicia, sino también a favor de la economía y desarrollo del país.

“La inclusión de la perspectiva de género no sólo es un acto de justicia, es una apuesta estratégica clave para construir un México más equitativa, más próspero e inclusivo. Por ello reafirmamos nuestro compromiso de impulsar acciones afirmativas y transformadoras que permitan cerrar las brechas de género en el sector financiero. Para lograrlo hemos trabajado en estrecha colaboración con las autoridades el sector privado y los organismos internacionales diseñando e implementando una agenda estratégica integral que coloca de igualdad de género como un pilar esencial del desarrollo económico y social”, dijo el funcionario.

En este sentido, Mark Thomas, director para México, Colombia y Venezuela del Banco Mundial, señaló que la igualdad de género no es sólo una meta social, sino un imperativo económico y, al interior del sector financiero, no sólo otorga derechos, sino que es clave para el crecimiento económico sostenible.

De acuerdo con Jean Pesme, director Global de Finanzas para la Competitividad e Innovación del Banco Mundial, que las mujeres tengan las mismas oportunidades que los hombres para emprender, por ejemplo – en donde necesitan de un mayor acceso al crédito – el crecimiento del PIB global podría crecer.

“Si las mujeres tuvieran las mismas oportunidades que los hombres para emprender, el PIB podría aumentar entre 3 y 6 por ciento. Asimismo, reducir la barrera de acceso a servicios financieros para las mujeres podría aumentar la productividad”, expresó.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Descubren en Perú pirámide de la civilización Caral, la más antigua de América

El equipo de arqueólogos hizo el hallazgo de la edificación en el antiguo asentamiento...

Localizan en Texas un tesoro colombiano de miles de años atrás: los detalles

Decenas de personas participaron en el desentierro. Un impresionante tesoro colombiano fue descubierto en Texas que data de...

Aparecen manuscritos y bocetos originales de Winnie the Pooh tras un siglo perdidos

Fueron encontrados en un ático tras casi un siglo: un hallazgo que sorprende al...

Ejecutan a joven en estadio de beisbol de Bachigualato, en Culiacán; tenía 17 años

Los disparos alertaron a alumnos de una secundaria cerca del aeropuerto de la capital...

Rescatan a otro león en Sinaloa: ya suman 11 felinos rescatados en medio de la violencia

La Profepa solicita apoyo a Ostok Sanctuary y la AZCARM para garantizar el bienestar...

La ‘prepa’ Rafael Buelna de la UAS entrega más de una tonelada de material reciclable a la UBU

Entre cartón, libros, tapitas, baterías y plástico, la Unidad de Bienestar Universitario (UBU) recibió...

Madonna criticó a Trump por lanzarse contra la comunidad LGBT

La diva del pop reaccionó tras la firma de una orden ejecutiva por parte...