Aranceles contra México se “retrasan” hasta abril 2025 anuncia Secretario de Comercio

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Howard Lutnick dio a entender que podrían no cumplirse la amenaza de Donald Trump

Howard Lutnick, el nominado a secretario de Comercio de Estados Unidos y magnate de Wall Street, se plantó en el Senado para dejar claro que las tarifas comerciales, o aranceles, impuestos por su jefe, el Presidente Donald Trump, son más un ultimátum que una decisión firme. ¿La clave? Si México y Canadá se ponen las pilas y refuerzan las medidas contra el tráfico de fentanilo, los primeros aranceles podrían esfumarse como por arte de magia.

Con un tono que parece más de jefe exigente que de diplomático, Lutnick explicó que estas tarifas no son realmente un castigo comercial, sino una estrategia para que sus vecinos al sur y al norte “dejen de faltarles el respeto”. Asegura que mientras México y Canadá hagan lo necesario para frenar la entrada de drogas en territorio estadounidense, la amenaza de impuestos adicionales desaparecerá. Y, según él, ambos países ya están moviendo sus piezas para evitar el golpe económico.

¿Nuevos aranceles de Trump para México y Canadá?
Pero aquí no termina el tema. Lutnick también soltó otra bomba: la administración de Trump ya tiene en la mira la estructura arancelaria del T-MEC. Sí, ese tratado comercial que tanto costó negociar y que supuestamente traería estabilidad entre las tres naciones.

Pues bien, según el futuro secretario, su equipo y la Oficina del Representante de Comercio de EE.UU. están afinando detalles para revisar y posiblemente modificar los acuerdos. Las conclusiones de este estudio saldrán entre marzo y abril, lo que significa que este novelón apenas está en su primer capítulo.

¿Sigue en pie los aranceles del 25% para el 1 de febrero?
Y para añadirle más suspenso, la Casa Blanca confirmó que la fecha del 1 de febrero sigue en pie para la implementación de un arancel del 25 % a productos mexicanos. Aunque reconocen que México ha mostrado un nivel de cooperación sin precedentes en seguridad y migración, la administración de Trump no quita el dedo del renglón. Su vocera, Karoline Leavitt, aseguró que el tema sigue en la agenda presidencial y que cualquier cosa puede pasar.

Así que, mis queridas, prepárense porque este 2025 viene con más intrigas económicas que un capítulo de telenovela. ¿Lograrán México y Canadá esquivar el golpe arancelario o caerán en la trampa de Trump? Estén atentas, porque este chisme todavía tiene mucha tela de dónde cortar.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Sala Lumière: un refugio para el cine que inspira

En un panorama donde casi siempre predominan las mismas películas comerciales, sé que todavía...

Ningún trabajador resultó lesionado tras incidente en Hospital General de Culiacán: IMSS

Culiacán, Sinaloa.- El IMSS Bienestar emitió un comunicado oficial sobre los recientes acontecimientos en...

Miles marchan en México por los más de 130 mil desaparecidos en el país

Familiares de desaparecidos se manifestaron en varias ciudades en el marco del Día Internacional...

La violencia irrumpe en hospitales de Culiacán: pacientes atacados y caos en pleno servicio

Culiacán, Sinaloa.- La violencia en Culiacán volvió a tocar los hospitales este sábado, con...

Laura Itzel Castillo asume presidencia del Senado; releva a Fernández Noroña

El Senado eligió a Laura Itzel Castillo como presidenta de la Mesa Directiva; rindió...

Revelan pensiones millonarias en Pemex y Luz y Fuerza del Centro

La secretaria Anticorrupción y de Buen Gobierno dijo que se analizará la legalidad de...

Sufre Ucrania uno de los peores ataques rusos con 598 drones y 31 misiles

La capital de Ucrania, Kiev, y otras ciudades del vecino país eslavo sufrieron la...