Localizan el ‘país oculto’ cuyos habitantes no llegaban a vivir ni siquiera hasta los 20 años

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La falta de alimentación, el clima árido y caluroso, y los desastres naturales convirtieron la convivencia en esta localidad en un infierno para su población.

Con el paso del tiempo el ser humano tiende a romantizar toda época pasada. El Imperio Romano, el Antiguo Egipto o la Francia napoleónica son algunas de las etapas que salen a relucir para criticar algunos problemas de la actualidad. Sin embargo, casos como Bärenthal nos demuestra que, en ocasiones, no todo era tan idílico como creemos.

Ubicado en el valle del Alb, en la Selva Negra de Alemania, esta pequeña localidad alemana ha sido estudiada por arqueólogos e historiadores por sus duras condiciones de vida a lo largo de toda la historia.

Bärenthal tuvo una población simultanea de entre 30 y 50 personas con una esperanza de vida muy baja, incluso para la época. Tan solo el 41% de los habitantes murió antes de los 20 años y más de la mitad vivieron menos de 5 años, por lo que alcanzar los 60 años se convirtió en una auténtica hazaña dentro de la comunidad.

Si bien la violencia era algo común, no parece haber sido el principal problema de la comunidad, sino la pobreza. A través del estudio de los huesos encontrados, los investigadores han descubierto que la desnutrición, consecuencia de la falta de alimentos ricos en cereales y vitamina C, provocaron caries y escorbuto.

Así mismo, la osteoporosis (debilitación anormal de los huesos) y las enfermedades respiratorias eran comunes entre la población, que se veía constantemente acosada por incendios forestales.

Proceso migratorio
Todas estas condiciones, especialmente visibles en los restos de niños y adolescentes, obligaron a la población a buscar nuevos asentamientos donde poder establecer una comunidad próspera.

“Como era de esperar, las oleadas de emigración desde el siglo XVII han demostrado cuán malas eran realmente las condiciones. El hecho de que este lugar haya estado ocupado durante tanto tiempo probablemente se deba a otras razones, como la ubicación conveniente”, explican en la exposición “El país oculto”, ubicada en la ciudad de Stuttgart y dedicada a esta localidad tan peculiar.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

”Mi mayor orgullo es ser normalista rural”: afirma Rocha Moya, al presentar su libro

El ex egresado de la Escuela Normal Rural de El Quinto, acudió, como invitado...

El Fuerte impulsa la salud visual con entrega de lentes a 90 beneficiarios

Estos apoyos se entregan de manera constante gracias a la coordinación entre DIF El...

Sesiona el Segundo Colegio de Promotoras y Promotores de la CEDH Sinaloa 2025

La CEDH Sinaloa llevó a cabo la Segunda Sesión del Colegio de Promotoras y...

¿Estaba esperando cita? Captan a perrito con un collarín en clínica de salud

“Imagínate vivir en Suiza y perderte esto”; el video viral suma más de dos...

Joven con cáncer terminal pide comida para animalitos en lugar de flores para su velorio

La historia de Ángela Mariño conmovió a miles, antes de morir pidió que en...

Tortillería se vuelve viral por tener la primera máquina con terminal, ticket y cambio

La tortillería de Guanajuato podría ser una mirada temprana hacia cómo evolucionarán estos negocios...