Descubren en China una planta fósil de 410 millones de años

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La especie, denominada ‘Zosterophyllum baoyangense’, destaca por ser una de las plantas más pequeñas de su tipo, con solo 45 milímetros de altura y una espiga esporangial de entre 5,8 y 10,8 milímetros

Científicos chinos han identificado en la ciudad de Duyun, provincia de Guizhou, un ejemplar fósil de planta terrestre de 410 millones de años, considerado un hallazgo clave para comprender la evolución temprana de la vegetación en la Tierra.

La especie, denominada ‘Zosterophyllum baoyangense’, destaca por ser una de las plantas más pequeñas de su tipo, con solo 45 milímetros de altura y una espiga esporangial de entre 5,8 y 10,8 milímetros, lo que subraya su adaptación a entornos con recursos limitados.Las dimensiones del ejemplar de este fósil son significativamente menores que otras plantas similares de la misma época, que alcanzaban hasta 200 milímetros, informó este miércoles la agencia estatal Xinhua.

El descubrimiento, liderado por el Instituto de Geología y Paleontología de Nanjing, de la Academia China de Ciencias, aporta información sobre la colonización terrestre por parte de las plantas, un proceso que comenzó hace aproximadamente 430 millones de años.

“Las plantas terrestres en sus primeras etapas de desarrollo probablemente dependieron de la evolución de diversas estrategias de supervivencia para superar complejas presiones ambientales, completar la ‘colonización de la tierra’ y, finalmente, vestir de verde el planeta”, afirmó Huang Pu, investigador principal del estudio y asistente de investigación en el instituto.

El estudio también resalta que la pequeñez de ‘Zosterophyllum baoyangense’ podría reflejar una estrategia evolutiva basada en ciclos de vida cortos y rápidos, permitiendo la reproducción en ventanas de tiempo favorables.

Los resultados, publicados este miércoles en la revista científica Proceedings of the Royal Society B, destacan la colaboración entre científicos chinos y expertos internacionales.

Este hallazgo, según los investigadores, amplía la comprensión sobre la evolución de las plantas terrestres y sus estrategias de adaptación en las primeras etapas de su colonización del medio terrestre.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Avances en bienestar, economía y transparencia expone Rocha en su Informe

En infraestructura para el desarrollo, mediante el Plan Sinaloa para la Reactivación Económica y...

Columnas de humo y colores de traición

La vida sindical del STASAC siempre había presumido una certidumbre casi ritual: las asambleas...

Ambrocio Chávez recibe el título de Ciudadano Honoris Causa y llama a un liderazgo social humanista

El diputado local habló desde la raíz de su historia, reconociéndose como un ciudadano...

“Rubén Rocha es un gran aliado de Culiacán y de su gente”: Juan de Dios Gámez

El alcalde de Culiacán resalta que lo hecho en la capital de Sinaloa ha...

‘Mejor nadota’, empleados celebran posada en pasillos de tienda de autoservicio

La fiesta desató humor, críticas y debate en redes sobre las condiciones y el...

El procedimiento clandestino que desfiguró la cara de una ‘influencer’ brasileña

La creadora de contenidos se sometió a una cirugía en días pasados para tratar...

VIDEO: Aterradora avalancha sepulta a ocho esquiadores

El glaciar Stubai, en el corazón del Tirol austríaco, fue escenario este jueves de una avalanchade...