¡Con ellas no! Profeco publica lista de frituras más dañinas para la salud

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Aunque este tipo de alimento chatarra son el alma de las reuniones, fiestas y a la hora de ver películas, podrían afectar al organismo humano

Si eres de los que suele consumir de manera frecuente las frituras de la tiendita de la esquina o supermercado, debes tener cuidado, pues la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) publicó una lista de las que resultaron ser más dañinas para el organismo humano. Aunque existe una gran variedad en el mercado, debe tomarse en cuenta la recomendación por salud.

Sabemos bien que este tipo de botanas (que si se preparan con limón y alguna de la variedad de salsas resultan ser una verdadera joya) son el alma de las reuniones o cuando se aprecia alguna película; sin embargo, deben tomarse en cuenta los sellos de advertencia, así como los ingredientes con las que están elaboradas.

El exceso de grasas, sodio, carbohidratos y hasta de elementos, como los colorantes, que podrían tener un impacto negativo en la salud, fueron tomados en cuenta dentro del estudio de la Profeco.

¿Cuáles son las frituras más dañinas, según la Profeco?

De acuerdo con la dependencia, las frituras que “salieron reprobadas” en su estudio son las siguientes:

  • Takis verdes (originales): 2.5 gramos de sodio por bolsa.
  • Runners: 2.1 gramos de sodio.
  • Cheetos torciditos (anaranjados): 1.6 gramos de sodio.
  • Totis: 1.4 gramos de sodio.
  • Quesabritas: 1.2 gramos de sodio.
  • Fritos: 1.2 gramos de sodio.
  • Susalia horneadas: 1.06 gramos de sodio.
  • Doritos Nacho: 1 gramo de sodio.
  • Churrumais: 0.9 gramos de sodio.

¿Cuáles son los peligros de la sal en exceso?
La advertencia de la Profeco debe tomarse en cuenta, en caso de que haya excesos en el consumo del alimento chatarra mencionado; sin embargo, si se come de manera esporádica no hay ningún problema.

En este caso, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó reducir el consumo de sodio en los adultos a menos de cinco gramos de sal al día (una cucharadita) y entre cuatro y cinco gramos para menores de 10 años y entre tres y cuatro a los menores de siete.

De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el excesivo consumo de sal provoca retención de líquidos e incremento de peso, lo que obliga al hígado, riñones y corazón a trabajar por encima de sus niveles normales, lo que afecta el sistema cardiovascular y altera la función renal.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Ejecutan a joven en estadio de beisbol de Bachigualato, en Culiacán; tenía 17 años

Los disparos alertaron a alumnos de una secundaria cerca del aeropuerto de la capital...

Este miércoles inicia el taller de teatro El actor y sus materiales creativos

El encargado de impartirlo será el maestro Ernesto Tapia, y se desarrollará en sesiones...

Violencia en Tabasco: Motín en penal de Villahermosa deja 7 muertos

En el centro penitenciario está recluido Carlos Tomás “N” o el “Lic Tomasín”, uno...

Alfonso Carlos Ontiveros Salas rinde protesta como nuevo Director de Asuntos Jurídicos de la UAS

Ya cuenta con la experiencia de haber ostentado dicha responsabilidad en anteriores administraciones rosalinas El...

Violencia en Tabasco: Motín en penal de Villahermosa deja 7 muertos

En el centro penitenciario está recluido Carlos Tomás “N” o el “Lic Tomasín”, uno...

Incluye FBI a Isidro Meza-Flores entre los 10 fugitivos más buscados

El FBI agregó este martes a Fausto Isidro Meza-Flores a la lista de los...

Se movilizan tropas del Ejército y la GN a la frontera norte; buscan detener tráfico de fentanilo

Viajarán por tierra 2 mil 200 elementos, mil 500 del Ejército Mexicano y 700...