Investigadores de la FCQB de la UAS publican artículo científico en reconocida revista internacional

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Se realizó en un especial en temas relacionados con el sector agrícola

Por la calidad y pertinencia en lo que se investiga en la Facultad de Ciencias Químico-Biológicas (FCQB) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), en especial en temas relacionados con el sector agrícola, un grupo de investigadores han logrado la publicación de un artículo científico en una prestigiada revista de talla internacional, hecho que llena de orgullo e impulsa a seguir desarrollando más información, destacó Eusiel Rubio Castro.

“El artículo fue publicado en la revista del Computers & Chemical Engineering y bueno significa el resultado de la concepción de una idea de cómo grupo de investigación hemos tenido en torno a la evaluación de algo muy importante como es la salud ocupacional en la actividad agrícola, anexada a otras tres aristas como lo es la evaluación económica, la evaluación ambiental desde la parte de un eco indicador que abarca un concepto que es el ciclo de vida y de la huella hídrica que es el uso del agua”, detalló.

El director de la Unidad Académica y parte del grupo de investigadores que trabajaron en el artículo puntualizó que esto es importante, porque el caso de estudio que se resolvió en este trabajo de investigación está enmarcado en las condiciones de nuestro Estado, dada la relevancia que tiene la actividad agrícola, dado que la aplicación sin duda alguna reconoció que este trabajo una vez se complemente con más estudios en el área de la salud será prácticamente directa.

“Porque estamos hablando que en este trabajo se aborda la asignación de cultivos, considerando de manera simultánea tres aspectos muy importantes que es: la parte económica, la parte ambiental y la novedad en este trabajo, que no había sido abordado anteriormente que es la salud ocupacional, y cuando hablamos de salud ocupacional nos referimos a los riesgos que siguen todos los trabajadores que se desempeñan precisamente en la actividad agrícola y que corren riesgos asociados a la exposición a fertilizantes, insecticidas y a plaguicidas”, apuntó.

El académico e investigador, acompañado por algunos del grupo de colaboradores del artículo, como el caso de Oscar Hernández Calderón y Jesús Raúl Ortiz del Castillo, pero quien también se suma a ellos Maritza Cervantes Gaxiola, comentó que gracias a este tipo de investigaciones se busca impacta en el desarrollo de una agricultura en términos sustentables, ya que se busca que económicamente sea redituable, que esté en armonía del ambiente y que esté en armonía con la salud de los trabajadores.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La transformación se construye desde el territorio, no desde el escritorio: Tere Guerra

Ahome, Sinaloa.– “La transformación no se hace desde el escritorio, sino desde el territorio.”...

Hacemos obras de calidad y funcionales, señala Rocha al supervisar avances del Blvd. Agricultores

La obra presenta avances significativos en terracerías, subrasantes y pavimento en concreto hidráulico; se...

Exhorta Rocha a docentes a seguirse capacitando con las herramientas que ofrece su gobierno

El mandatario estatal entregó sus constancias y estímulos económicos a 276 docentes que cursaron...

Navolato: impulsan la “Copa Presidente” como motor de salud y unidad

• El torneo relámpago reúne a ocho equipos y reafirma el compromiso municipal con...

Comunidad LGBT enfrenta discriminación laboral en Acapulco

Aunque se han registrado iniciativas para favorecer la inserción laboral de personas LGBT+ , en...

Videojuegos y juegos de azar: la delgada línea que genera adicción y pone en riesgo a los niños

Países como Bélgica, China, Australia y Japón ya cuentan con regulaciones para prohibir contenidos...

¿Sirve de algo abrigar a las mascotas?

La domesticación que el hombre hizo sobre perros y gatos lleva a que necesiten...