Durazo culpa a víctimas de asesinato en Sonora: ‘97% de homicidios son por actividades ilegales’

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img


En un discurso ante policías sonorenses, el gobernador Alfonso Durazo culpó a víctimas de homicidio por sus asesinatos, al afirmar que “se esmeraron” en crear “entornos de riesgo”.

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, señaló que la gran mayoría de personas asesinadas en el estado fueron atacadas por realizar “actividades ilegales”, en declaraciones hechas frente a más de 80 agentes en la conmemoración del Día del Policía.

“Uno de los problemas que se presenta con frecuencia, lo estamos viviendo lamentablemente… los familiares se inconforman por la ausencia de uno de sus integrantes. Quiero decirles a ustedes y a la sociedad, que en el 97.2 por ciento de los homicidios que ocurren en el estado, las víctimas se esmeraron en el transcurso de su vida en crear un entorno de riesgo, en virtud de las actividades ilegales en las que estuvieron involucrados”, apuntó el gobernador en su discurso de este 10 de enero. 

Durazo comentó que por ello “es muy importante que la sociedad (y particularmente la familia) esté atenta al comportamiento de cada uno de sus integrantes, porque las actividades ilegales de alguno de sus miembros genera un entorno de riesgo no sólo para quien realiza las actividades ilegales, sino para el conjunto de la familia”.

Como antecedente, en Sonora se han dado a conocer los casos del músico Lamberto Quijada; el adolescente Jonathan Islas y su amigo Irving García, los tres privados de la libertad (todos los casos fueron informados previamente en El Financiero). En los tres casos, las personas fueron reportadas como desaparecidas. Jonathan Islas fue encontrado y detenidopresuntamente por secuestro.

Si bien, Lamberto González Quijada, que desapareció desde el 5 de enero todavía no está vinculado oficialmente a ningún grupo criminal, el fiscal de Sonora, Gustavo Rómulo Salas, comentó a la prensa que hay una línea de investigación que así lo indica.

Las autoridades estatales han señalado previamente que existe una conexión entre la delincuencia organizada y la violencia intrafamiliar; Sonora es el segundo estados con más casos de este tipo de violencia dentro de las familias. A ello se suma un contexto de ingreso de armas y los conflictos entre células delicti

Apenas este 10 de enero, la oficial Yolanda Ballesteros fue reconocida como Policía del Año 2024, por su labor contra la violencia intrafamiliar.

El gobernador Alfonso Durazo refirió que “es probable” que las familias con frecuencia sean las últimas en enterarse de la “eventual actividad ilegal de uno de sus integrantes”, haciendo referencia a las familias que se han manifestado para exigir avances en las investigaciones de desaparición y otros casos.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

¡Atención pescadores! Anuncian fechas de apertura de sus programas de apoyo

Guerra Mena hizo un llamado a las y los pescadores para que se mantengan...

Designa el gobernador Rocha a nuevas funcionarias de la Secretaría de Turismo

Culiacán, Sinaloa.- El gobernador Rubén Rocha Moya nombró y tomó la protesta de ley...

Políticas públicas deben tener rostro de mujer: Irma Moreno.

Culiacán, Sin.- “Las políticas públicas deben tener rostro de mujer, porque cuando apoyamos a...

Detienen en Tijuana contra presunto secuestrador de un comerciante ‘culichi’

Culiacán, Sinaloa . La Unidad Especializada Antisecuestros (UEA) de la Fiscalía General del Estado...

Reforma a ley del Infonavit amenaza ahorros de los trabajadores: Coparmex

El nuevo presidente de la cúpula patronal dice que la organización se opone a...

Los vuelos de deportación de migrantes “han comenzado”, afirma la Casa Blanca

De acuerdo con Fox News, al menos 80 personas fueron enviadas desde Texas con...

Primeras redadas antiinmigrantes de Trump dejan 538 detenidos y cientos de deportados

ICE detalló las detenciones de migrantes en los primeros días de la Administración de...