Descubren tesoros funerarios medievales en las criptas de la Catedral de Vilna

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Hallan en Vilna joyas y coronas medievales ocultas desde la Segunda Guerra Mundial; serán restauradas y exhibidas próximamente.

Vilna, Lituania. — En las profundidades de las criptas de la Catedral de Vilna, un hallazgo histórico ha salido a la luz después de décadas de permanecer oculto. Entre los tesoros desenterrados se encuentran coronas funerarias e insignias pertenecientes a destacados gobernantes medievales de Europa.

Tesoros ocultos desde la Segunda Guerra Mundial
El redescubrimiento de estos valiosos artefactos se realizó en diciembre de 2024, tras una búsqueda exhaustiva iniciada en septiembre del mismo año. Según informó la Arquidiócesis de Vilna, los objetos estaban envueltos en periódicos fechados en septiembre de 1939, cuando fueron ocultados al estallar la Segunda Guerra Mundial.

Entre los tesoros se encuentra una corona perteneciente a Alexander Jagiellon, rey de Polonia y gran duque de Lituania, quien vivió entre 1461 y 1506. También se hallaron joyas y emblemas funerarios relacionados con Isabel de Austria, esposa del Gran Duque lituano, y Barbara Radziwiłł, reina consorte de Polonia, fallecida en 1551.

Las insignias funerarias fueron recuperadas de un escondite donde estaban guardadas en 1939. / CNN. – Vamos a Vilnius

Símbolos de identidad europea
El arzobispo de Vilnius, Gintaras Grušas, destacó la relevancia de estos hallazgos, calificándolos como “tesoros históricos invaluables” que simbolizan la rica tradición del Estado lituano y su papel dentro de la historia europea. Por su parte, Rita Pauliukevičiūtė, directora del Museo del Patrimonio de la Iglesia de Vilnius, señaló que estos objetos no solo son símbolos de identidad nacional, sino también representaciones de las raíces y fortaleza de la región en el contexto europeo.

Los artefactos funerarios, como las coronas y las insignias, no eran utilizados en vida, sino creados específicamente como parte del homenaje póstumo a la realeza. Este detalle refleja las prácticas funerarias y el respeto hacia los monarcas en la época medieval.

Una búsqueda que duró décadas
Los objetos habían sido descubiertos inicialmente en 1931, tras una inundación que reveló una cripta en la catedral. Sin embargo, debido al inicio de la Segunda Guerra Mundial, fueron escondidos para protegerlos de posibles saqueos. A lo largo de los años, se realizaron múltiples búsquedas infructuosas hasta que, utilizando tecnología moderna, los investigadores localizaron los artefactos en 2024.

Según la Arquidiócesis, los objetos serán sometidos a un proceso de restauración y, posteriormente, presentados al público en una exhibición que destacará su importancia histórica y cultural.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Musk vuelve al ring político: Anuncia creación de un partido para ‘rescatar’ a Estados Unidos

Musk preguntó a sus seguidores si estaban de acuerdo con la creación de un...

Lluvias por ciclones dan alivio a Colima, Chihuahua, Sinaloa y Sonora

Las lluvias y ciclones tropicales trajeron alivio a regiones del noroeste de la República...

CURP biométrica: qué sigue tras su aprobación y cuándo entraría en vigor

El dictamen ya fue turnado al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario...

Esto fue lo que hallaron en nuevas revisiones en la ‘peni’ de Aguaruto, en Culiacán

Dichas revisiones finalizaron sin incidente alguno y se realizaron en apego a los derechos...

Invitada lleva atrevido vestido a una boda y redes ‘estallan’ en su contra: “La pick me de la fiesta” | VIDEO

Una mujer causó gran debate entre la audiencia luego de que compartiera un video...

Mujer que venía de Estados Unidos encuentra su casa en México ocupada por invasores

El video no solo exhibe un caso más de invasión de propiedad, sino que...

Con el dedo atorado en una tapa de inodoro, mujer va al hospital y se vuelve viral

Una joven argentina se volvió viral tras quedar con el dedo atascado en una...