México, con capacidad para atender consumo de drogas y adicciones: Secretaría de Salud

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

David Kershenobich mencionó que el país cuenta con más de 6 mil unidades médicas como parte de la campaña ‘Aléjate de las Drogas, el Fentanilo te Mata’.

De acuerdo con el titular de la Secretaría de Salud, David Kershenobich, México tiene habilitadas seis mil 676 unidades médicas y tres mil 746 camas hospitalarias para brindar atención como parte de la campaña Aléjate de las Drogas, el Fentanilo te Mata.

Según Kershenobich, del total de unidades, dos mil 896 son de primer nivel, 348 son centros comunitarios especializados, 588 son hospitales generales 42 son especializados.

Asimismo, mencionó que existen 696 camas en hospitales generales para la atención de problemas relacionados con la salud mental y adicciones, así como otras tres mil 050 en unidades especializadas. 

Por otra parte, el secretario de Salud abundó que trabajará a través de una estrategia dividida en tres acciones: prevención, tratamiento, y rehabilitación e integración social.

“Es muy importante la prevención, es parte fundamental de la estrategia; el tratamiento, que es pieza clave; y, tercero, tiene que ver con la rehabilitación, no podemos olvidar a las personas que ya tienen una adicción y que necesitamos rehabilitarlas”, dijo.
El funcionario federal detalló que en la estrategia participarán el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); IMSS Bienestar; Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Nacional de Salud Ambiental y Adicciones (CONASAMA).

Asimismo, expuso que el consumo de la mayoría de las drogas en México se ha mantenido estable y en algunos casos, como el de los cannabinoides, ha disminuido; mientras que el uso de metanfetaminas ha crecido. 

En el caso del fentanilo, resaltó que se trata de un opioide sintético capaz de producir la muerte de una persona y del que no se tiene un problema de consumo.

“Y la parte muy importante a resaltar con fentanilo es que produce adicción en forma muy severa, de tal manera que basta con una sola vez que lo prueben para que pueda favorecerse la adicción. Afortunadamente, nosotros no tenemos un problema de fentanilo, como lo tienen otros países”, destacó.

Por su parte, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) tiene un sistema de vigilancia sobre la prescripción y aprobación de medicamentos opioides, que incluye el fentanilo, del cual está prohibido su uso, salvo en casos muy específicos como las neoplasias.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Conmemora SEPyC el 72 Aniversario de la reforma constitucional que otorgó ciudadanía plena y derechos políticos a la mujer

En el marco de la efeméride del 17 de octubre de 1953, fecha en...

Pancho Barraza llegará a Guamúchil con una noche llena de amor, música y emociones

El Poeta del Amor regresa a su tierra con su #SimplementeTour2025 este 22 de...

Trabajan 52 mil servidores públicos para atender emergencia

Desde el pasado viernes 10 octubre se citó al Consejo Nacional de Protección Civil...

Camionazo en Sonora deja al menos 6 personas sin vida

El accidente se registró en el tramo de Guaymas-Hermosillo, el camión de línea Tufesa...

¿Carlos Rivera homofóbico? Drag queen española señala al cantante mexicano de pedir condiciones anti LGBT

La Drag queen española Dita Dubois, figura destacada de Drag Race España, asegura haber sido víctima...

Adolescencia, etapa clave en la prevención de adicciones: investigadoras

En el marco del día de la juventud, investigadoras de la Universidad de Guadalajaraseñalaron que este grupo transita por...

¿Por qué octubre es el mes sobre la concientización del cáncer de mama y cuál es la historia del listón rosa?

Octubre es el mes dedicado a la concientización sobre el cáncer de mama. Desde...