Inflación cierra 2024 con una tasa anual de 4.21%; es la más baja para un cierre de año desde 2020

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Los productos y servicios que aumentaron de precio y tuvieron mayor incidencia en la inflación mensual de diciembre fueron, transporte aéreo; servicios en loncherías, fondas, torterías y taquerías; pollo; gas doméstico LP; y vivienda propia.

En diciembre de 2024, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.38% respecto al mes anterior; con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 4.21%, es la tasa anual más baja para un cierre de año desde 2020 (3.15%), de acuerdo con la información publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Aunque este nivel de inflación aún está fuera del rango objetivo del Banco de México (Banxico), de 3% +/- 1%, está en línea con las proyecciones de la Junta de Gobierno del banco central, quien en su último anuncio de política estimó que “se continúa esperando que las inflaciones general y subyacente presenten una tendencia a la baja hacia delante”.

Además, la inflación de diciembre de 4.21% fue menor a la prevista por los especialistas en economía del sector privado que consulta el Banxico, cuyo consenso estimó un nivel de 4.37%.

El Inegi señaló que en diciembre de 2024, los productos y servicios que aumentaron de precio y tuvieron mayor incidencia en la inflación mensual fueron: transporte aéreo; servicios en loncherías, fondas, torterías y taquerías; pollo; gas doméstico LP; vivienda propia; restaurantes y similares; carne de res; taxis; uva; y servicios turísticos en paquete.

No obstante, lo anterior estuvo parcialmente contrarrestado por precios más bajos en: papaya, tomate verde, cebolla, papa y otros tubérculos, huevo, chile serrano, zanahoria, nopales, plátanos y otros chiles frescos.

Al interior del INPC, el índice de precios subyacente (que excluye bienes y servicios con precios más volátiles o que no responden a condiciones de mercado,como agropecuarios, energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, y que permite tener una mejor perspectiva de la trayectoria de la inflación en el mediano plazo) se incrementó 0.51% a tasa mensual.

A su interior, los precios de las mercancías subieron 0.40% y los de servicios, 0.61%.

A tasa anual, la inflación subyacente fue de 3.65%, si bien esta tasa representa un repunte, tras el dato de noviembre de 3.58%, es la más baja para un mes de diciembre desde 2019.

A tasa mensual, el índice de precios no subyacente (que sí incluye precios de bienes y servicios más volátiles) registró una caída de 0.04%. Dentro de éste, los precios de los productos agropecuarios disminuyeron 0.64% y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno crecieron 0.45%.

A tasa anual, la inflación no subyacente fue de 5.95%, la más baja desde abril de 2024.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Capacita PAS a mujeres en Guamúchil con el taller “La política es para todas”

Guamúchil, Sin. – Con el objetivo de fortalecer la participación de las mujeres en...

México vs Honduras, por el pase a la final de Copa Oro 2025, ¿a qué hora y en dónde verlo?

México y Honduras se ven las caras en el Levi’s Stadium este miércoles 2...

Diputados, diputadas y Secretaría de Turismo analizan avances y retos de Sinaloa en materia turística

Entre los temas abordados estuvo la necesidad de reforzar las medidas de seguridad para...

Este jueves 3 de julio las Brigadas del Bienestar de DIF Sinaloa brindarán sus servicio en Culiacán

La cita es en la Escuela Secundaria Estatal “Nueva Generación”, ubicada en el Fraccionamiento...

México vs Honduras, por el pase a la final de Copa Oro 2025, ¿a qué hora y en dónde verlo?

México y Honduras se ven las caras en el Levi’s Stadium este miércoles 2...

Senado de EU aprueba el plan fiscal de Trump que cobra impuesto de 1% a las remesas

El presidente estadounidense Donald Trump logró una importante victoria la mañana de este martes...

Bajan 4.59% remesas, mayor caída para un mayo en 12 años

Según Banxico el número de operaciones descendió 5.68 por ciento respecto a mayo de...