Guerra entre Chapitos y Mayiza desata ola de desapariciones y extorsiones

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Desde la fragmentación del Cártel de Sinaloa se han reportado 695 personas desaparecidas, así ha sido el avance estas semanas.

La guerra entre La Mayiza y Los Chapitos comenzó con levantones. Los primeros se dieron luego de la detención de Ismael El Mayo Zambada, y hasta la fecha no han parado.

De manera oficial, se reportan 695 personas desaparecidas, aunque madres buscadoras advierten que la cifra podría alcanzar las 800, quienes además, denuncian estar siendo víctimas de extorsiones y amenazas.

“Lo que yo empecé a notar cuando empiezo a hacer el censo es que primero levantan a personas en diferentes colonias, pero de diferentes edades, por ejemplo, edades de 40, 50, 60 años en ciertas colonias”, explica en entrevista con MILENIO María Isabel Cruz Bernal, presidenta fundadora de Sabuesos Buscadoras, colectivo de madres, hijas y familias de personas desaparecidas en Sinaloa.

“A la semana —continúa— empieza el levantadero de los jóvenes, de 14, 12, hasta 25 años. Quiero suponer que esas personas que empezaron a levantar primero eran las personas que eran encargadas de esas colonias y son las que pusieron a las otras personas, porque había listas. ¿Quién proporcionó esas listas? …obvio fueron ellos”.
Por si no fuera poco el martirio que representa un familiar desaparecido, durante este periodo, madres, hijas, hermanas, han tenido que enfrentar a otro problema: la extorsión, y es que de acuerdo con la organización se ha presentado al menos 300 casos.

“Me costó muchísimo trabajo empezar a ver que los extorsionadores se incrementaron porque las familias suben las fichas con sus números celulares. Empiezo a percatar de eso y empiezo a pedir que no suban números personales, que se acogieran a cualquier colectivo, a las autoridades, pero eran de 180, 200 mil pesos lo que pedían los extorsionadores y ellos… los daban, sino buscaban de donde”.
En uno de los casos documentado con conversaciones, se puede apreciar el modelo de negocio: La comunicación con los extorsionadores es por WhatsApp; nunca se identifican ni dan señales de que realmente tienen al familiar desaparecido. Solo mencionan el nombre y aseguran que ya le dieron su calentadita.

Los extorsionadores mencionan a un supuesto patrón y piden a la familia que salde una deuda depositando dinero a una cuenta Banamex (5256784215979690), refiere la conversación.
“Yo creo que ahora esto me vino a cambiar la manera de buscar… porque si bien compartimos en redes sociales, cuando esto empieza, empezamos a difundir, hacer las fichas y difundirlas y nos llegan dos amenazas. No hicimos caso, dijimos ‘pinche gente loca’, empezamos y seguimos, pero eran de más. Subimos 30, 40 fichas diarias”.
“Nos llegó una tercera amenaza preguntando de qué lado estaba yo, qué fracción era. Es una persona que está desaparecida y a mí no me interesa si pertenecía para allá o para acá. Yo solo sé que es un desaparecido, es un hijo, es un hermano, un papá y su madre lo está buscando y por eso lo subo. Tratan de intimidarme, tratan de calmarme y decirme que piense las cosas y no le tome importancia”.
Reconoce que las familias la han buscado, incluso antes que las mismas autoridades; “por confianza, por miedo,

“Me llegó la cuarta amenaza”, cuenta María Isabel. “Me dieron datos de mi casa, cuántas personas viven, qué hay aquí, dónde voy, por dónde salgo, ya señalado, y lo único que querían era la lista de las personas que tenían un familiar desaparecido, de todas las fichas que yo había subido, sin ese pequeño dato en las fichas… pues era obvio”.
María Isabel sabe bien qué es ser víctima de la guerra. Su hijo desapareció durante “la de 2017”, protagonizada entonces por grupos armados de Los Dámaso y Los Chapitos,  uno de los episodios más violentos en Sinaloa, una jornada de varias semanas de enfrentamientos, persecuciones, ataques, incendios, choques con las Fuerzas Armadas, decomisos y aseguramientos, víctimas inocentes y levantones.

Hoy, no ve un final cercano a esta guerra sin cuartel, sin embargo, advierte que no dejará de denunciar, visibilizar o buscar.

“Los más afectados son la sociedad, quienes estamos de pie y que estamos aguantando estas guerras que han llevado víctimas inocentes que han llegado a caer en esta guerra sin cuartel. Se me hace más pesada esta guerra y creo que hay muchos más desaparecidos y más muertos”.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Ha pensando suicidarse 50% de jóvenes LGBT+: The Trevor Project México

De acuerdo con The Trevor Project México, en el país más del 50% de...

Rector de la UAS acuerda con ministra Jazmín Esquivel fortalecer la formación jurídica de estudiantes

Ciudad de México.- El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús...

Se benefician con servicios de la Brigada del Bienestar en El Carrizo

Ahome, Sinaloa, a 4 de septiembre del 2025.- Como cada jueves, el programa Brigadas...

EU incauta 13 mil barriles de químicos para drogas; iban de China al Cártel de Sinaloa

Autoridades estadunidenses incautaron 300 mil kilos de químicos utilizados para la fabricación de metanfetamina...

Rector de la UAS acuerda con ministra Jazmín Esquivel fortalecer la formación jurídica de estudiantes

Ciudad de México.- El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús...

Entrega Rocha Moya nuevo edificio al COBAES en Mazatlán, con inversión de 18.6 mdp

El mandatario estatal también inauguró el ciclo escolar 2025-2026 del Colegio de Bachilleres del...

Trasladan de Los Mochis a Chiapas a 30 reos, presuntos miembros del Cártel de Sinaloa

Fuentes de seguridad informaron que los presos fueron transportados vía aérea en una aeronave...