Decomisan más de mil vapeadores y cigarrillos electrónicos en Hidalgo en 2024

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Las autoridades estatales alertaron a la población sobre el uso de los dispositivos para fumar y que son altamente agresivos con la salud de la gente.

La Secretaría de Salud del estado, a través de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Hidalgo (Copriseh), de enero a noviembre del presente año realizó 89 visitas de verificación contra el uso de cigarros electrónicos, vapeadores y tabaquismo.

De acuerdo con la dependencia, de estas visitas, 34 fueron para supervisar la exposición al humo de tabaco, 31 para verificar la venta de productos del tabaco y 24 para vigilar la comercialización de vapeadores

¿En qué municipios realizaron los decomisos?

Durante estos operativos, en el lapso de este año, se han asegurado 418 cigarrillos, mil 563 vapeadores, y se realizó la suspensión temporal a 7 establecimientos. Entre los municipios donde se realizaron aseguramientos o suspensiones, se encuentran: 

  • Cuautepec de Hinojosa
  • Singuilucan
  • Tulancingo de Bravo
  • Pachuca de Soto
  • Actopan
  • Ixmiquilpan
  • Huichapan
  • Chapulhuacán
  • Tula de Allende 
  • Tenango de Doria

Las principales irregularidades encontradas en los establecimientos fueron la evidencia de colillas de cigarro y cenicero usados, olor a humo de tabaco y la falta de señalética.

Como parte de las acciones no regulatorias, en el periodo antes señalado, personal de la Copriseh impartió la charla “La verdad detrás del vaping” en dos secundarias del municipio de San Agustín Metzquititlán.

Secretaría de Salud de Hidalgo alerta sobre los vapeadores

Los cigarrillos electrónicos, son dispositivos alimentados por baterías que las personas usan para calentar líquidos con los que obtienen un vapor que se puede inhalar. Debido a esta característica, son mejor conocidos como vapeadores o vaporizadores.

De acuerdo con especialistas de la SSH, además de nicotina, estos dispositivos suelen contener saborizantes y otras sustancias químicas, como marihuana, hierbas o aceites, lo que plantea graves riesgos para la salud. 

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Invita Tere Guerra a apostarle más a la cultura y visibilizar más a escritoras, escritores y poetas

Culiacán, Sinaloa.- Tenemos que apostarle más a la cultura, comprometernos más con las letras,...

Todos los oficios son dignos y reciben apoyos para su desarrollo, afirma Rocha

Un éxito el programa Equipa Sinaloa: en cuatro años ha entregado más de 16...

FIL Culiacán 2025 supera las 200 actividades y alcanza 60 mil asistentes en su cuarto día

Culiacán, Sinaloa.- En su cuarto día, la 3.ª Feria Internacional del Libro Culiacán 2025...

SATES extiende horarios por motivo del Buen Fin para brindar una mejor atención a la ciudadanía

Culiacán, Sinaloa.- Con motivo del Buen Fin, el Servicio de Administración Tributaria del Estado...

Aumentan crímenes de odio contra colectivo LGBT en Argentina

El incremento de un 70% de los crímenes coincide con los discursos de odio...

La Jornada Nacional por la Paz y contra las Adicciones llega a Mazatlán

Con una asistencia de más de mil personas, se llevó a cabo con éxito...

Sanciones por violencia política en razón de género son usadas como herramienta de censura

Escrito por Wendy Rayón Garay Cimac La violencia política en razón de género es un logro feminista...