México eleva aranceles a mercancías para proteger a la industria textil

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, indicó que en 2024 el empleo en la industria textil alcanzó su nivel más bajo, representando una pérdida de 79 mil empleos en los últimos años.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que para evitar abusos en la industria textil, incrementará en 35 % y de manera temporal, el arancel a mercancías confeccionadas (138 fracciones), así como 15 % a importaciones de mercancías textiles (17 fracciones), excepto a mercados con los que se tiene tratado de libre comercio.

Ebrard informó que también aumentará la lista de productos que no se pueden importar mediante el Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación.

“Si se necesita importar una pieza, entonces, no te cobro impuestos, no te cobro arancel, porque esa pieza que estás importando es para integrarse a un producto que vas a exportar, pero hay empresas que lo importan para venderlo aquí”, lo que pone en desventaja a las compañías mexicanas, sostuvo.

De acuerdo con el funcionario, hay alrededor de 40 empresas que abusaban de beneficios fiscales en la importación de mercancías por lo que se tomó la decisión de aumentar los aranceles y retirar la patente a siete empresas.

Cuál será el beneficio
Estas medidas, dijo aumentarán la competitividad y el desarrollo de la industria nacional, promoverán condiciones justas de mercado, evitarán prácticas que afecten el empleo y el contrabando técnico. Además, se privilegiará el comercio con los países que México tiene tratados comerciales.

Ebrard indicó que en 2024 el empleo en la industria textil alcanzó su nivel más bajo, representando una pérdida de 79 mil empleos en los últimos años. Desde 2019, México importa más de lo que exporta.

“El PIB de la industria textil ha disminuido a una tasa anual de 4.8 %. Es decir, cada año pierde aproximadamente 1, 229 millones de pesos”, detalló.

“En síntesis, son medidas para proteger una de las industrias más importantes en materia de empleo en nuestro país de casi medio millón de personas”, dijo.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Este jueves 3 de julio las Brigadas del Bienestar de DIF Sinaloa brindarán sus servicio en Culiacán

La cita es en la Escuela Secundaria Estatal “Nueva Generación”, ubicada en el Fraccionamiento...

Llama el PAS a lanzar campaña preventiva ante riesgos por la canícula

Culiacán, Sinaloa.- Frente a las altas temperaturas que azotan al estado y al país,...

La transparencia y rendición de cuentas es la constante y una exigencia en mi gobierno: Rocha

En el último informe de la ASF correspondiente a la revisión de la cuenta...

No hay ley espía, es una reforma con límites y supervisión judicial, asegura Diputado

Culiacán, Sinaloa.- Ante las inquietudes generadas por la denominada “ley espía”, el diputado local...

Ovidio Guzmán firma acuerdo de culpabilidad en su juicio en Nueva York

El hijo de “El Chapo” Guzmán es acusado de cinco cargos federales, entre ellos...

Bajan 4.59% remesas, mayor caída para un mayo en 12 años

Según Banxico el número de operaciones descendió 5.68 por ciento respecto a mayo de...

Anuncian fechas para pago de pensiones del Bienestar; ellos reciben su dinero hoy 1 de julio

La Secretaría de Bienestar confirmó el calendario de pagos del mes de julio 2025;...