Siete consejos para festejar Navidad y Año Nuevo sin afectar tu bolsillo

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Según el Estudio de Navidad de la agencia global de investigación de mercados, Kantar, refiere que los mexicanos gastan en promedio 4 mil 900 pesos tan sólo en los regalos navideños.

Para muchos mexicanos la época decembrina es sinónimo de fiesta y regalos. Sin embargo, pese a tan esperadas fechas son pocas las personas que planean con antelación sus compras y no siempre tienen un dinero destinado a estos gastos extras. Los préstamos, el aguinaldo y el tarjetazo no siempre son la mejor opción. Aquí te presentamos algunos consejo que la Condusef publica para proteger tu bolsillo en esta Navidad y Año Nuevo.

Según el Estudio de Navidad de la agencia global de investigación de mercados, Kantar, refiere que los mexicanos gastan en promedio 4 mil 900 pesos tan sólo en los regalos navideños.

​En tanto, datos de Statista, las familias destinan un gato mayor a la cena de Navidad, esto luego de que una encuesta reveló que 28 por ciento de los mexicanos dijeron que gastaron más en la cena navideña que en alguna otra celebración de fin de año. 

Otros de los gastos significativos fueron la compra de juguetes de Navidad y de Reyes Magos, con 20.8 y 19.2 por ciento, respectivamente, de quienes afirmaron destinar más en este concepto que en alguna otra cosa.

La encuesta también reveló que 18.3 por ciento de los encuestados comentaron que la cena de Año Nuevo se queda con el cuarto lugar como el gasto más costoso durante estas celebraciones. 

Mientras que los regalos de intercambio, representaron 7.3 por ciento de las personas encuestadas y 2.3 por ciento respondieron que otro gasto importante es el posadas.

La revista Proteja su dinero, de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) comparte estos consejos navideños para que tu bolsillo sobreviva en esta época. 

  1. Haz un presupuesto navideño
    Al hacer un presupuesto debes considerar el monto máximo que desees gastar para tus compras en Navidad y así poder mantener un control de tus finanzas.

La recomendación de Condusef es dividir los gastos por categorías; por ejemplo:

  • Cenas
  • Regalos
  • Adornos
  • Transporte

Lo anterior te permitirá determinar con mayor perspectiva cuánto destinarás a cada una, además no puedes olvidar las deudas por lo que también tendrás que considerar esta categoría en tu presupuesto. 

  1. No todo es dar regalos caros…
    Un regalo no necesariamente debe ser caro para demostrar el cariño o aprecio que sientes por una persona. Puedes dar algún detalle realizado por ti, como alguna tarjeta navideña o escribir una carta donde describas lo que sientes. 

Si deseas comprar algo lo mejor es hacer una lista de posibles regalos, así evitarás hacer compras compulsivas y gastar demás. 

¿Te toca intercambio? De igual forma debes definir un presupuesto entre los participantes, de preferencia, para poder comprarlo, además de asegurarles que recibirán regalos que se encuentran en el mismo rango. 

  1. Festeja desde casa
    Las cenas de Navidad y Año Nuevo son las celebraciones más importantes durante la época decembrina y si decidas reservar algún restaurante puede salirte mucho más caro que preparar la comida en casa tiene más ventajas, como el que se dividan los gastos de comida entre todos los miembros de la familia.

Lo recomendable es contemplar el menú con anticipación y comparar los precios en algunos establecimientos de los productos que necesiten y elegir la mejor opción.

  1. Adornos navideños
    La decoración navideña es fundamental para dar el toque festivo a cualquier hogar, para ello, necesitar los adornos nuevos, pero no todo tiene por qué ser nuevo, puedes reutilizar los del año pasado, como luces, moños, esferas e incluso el mismo árbol de Navidad sino es natural.
  2. Cuida el crédito de tu tarjeta
    Normalmente en este mes es cuando más “ofertas y promociones” encuentras en las tiendas, por lo que suele ser difícil no ser seducido a realizar compras con nuestro plástico, pero debes tener cuidado, pues esto podría llevarte a acumular una deuda impagable en tu tarjeta de crédito.

Por lo anterior, es necesario utilizar tu plástico de forma responsable, evitando dar tarjetazos o los malos hábitos que te hacen pagar comisiones innecesarias.

  1. Eventos navideños gratis
    Si vas a pasar estas fechas con toda tu familia, amigos o en pareja,  seguro habrá muchos lugares con exhibiciones de luces navideñas, desfiles o demás eventos gratuitos, recuerda que para divertirte no tienes que gastar mucho dinero. No te pierdas la oportunidad de darte una vuelta por el centro de tu colonia.
  2. Cierra el año sin deudas 
    Si vas a dar un regalo, por qué no darte de obsequio el pago de tus deudas para que puedas comenzar el año sin estrés financiero. Haz una lista de lo que debes, puedes comenzar desde la más pequeña a la más grande o desde la deuda que te genere más intereses. 

Incluso, podrías utilizar el aguinaldo para saldar parte de esas deudas.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Retiran prisión domiciliaria a Mario Marín y lo reingresan al Altiplano

Quintana Roo.- Mario Marín, exgobernador de Puebla, fue reingresado al penal del Altiplano en...

Abuela Carlota se defiende; dice que tiene problemas mentales; baleó a dos en Chalco

Carlota, junto con sus dos hijos, Eduardo y Mariana, hermanos del exdiputado Arturo ‘N’,...

Continúa el aseguramiento de ‘narcolaboratorios’ en Culiacán y Cosalá; este miércoles fueron 15

Culiacán, Sinaloa.- Personal del Ejército Mexicano, en coordinación con la Guardia Nacional, la Secretaría...

16 robos de vehículos, un muerto y dos ‘levantones’ reporta la FGE ayer miércoles

Reitera su compromiso de mantener informada a la sociedad con datos oficiales que provienen...

WhatsApp dejará de funcionar en estos celulares el 1 de abril

La app recomienda a sus usuarios verificar la versión del sistema operativo de sus...

Plantas para refrescar tu hogar en temporada de calor

Existen alternativas naturales y sostenibles que permiten mantener el hogar fresco sin depender del...

Vacaciones se Semana Santa 2025: ¿Cuándo INICIAN y cuánto durarán?

Conoce las fechas de inicio del primer periodo vacacional en el calendario de la...