Sequía en México 2025: La temporada de estiaje durará hasta mayo, dice Conagua

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La Conagua explicó que la temporada de estiaje comenzó en noviembre y durará hasta el próximo año, cuando comiencen las primeras lluvias

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que la temporada de estiaje, que comenzó el último día de noviembre, se extenderá hasta los primeros días de mayo.

En conferencia de prensa, Fabián Vázquez Romaña, director del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), detalló que se esperan las primeras precipitaciones del próximo año a partir de mediados de mayo.

“Toda esta temporada va a dominar el estiaje hasta el mes de mayo. Nosotros esperamos”, indicó en conferencia de prensa virtual.

El estiaje es el nivel más bajo o caudal mínimo que en ciertas épocas del año tienen las aguas de un río, estero, laguna, etcétera, por causa de la sequía.

La sequía es distinta a la escasez, pues la primera se refiere a la precipitación por debajo del promedio durante varios meses o años.

Se trata de un fenómeno recurrente que puede ocurrir en cualquier región del país, según datos del Sistema Meteorológico Nacional.

La escasez de agua se refiere a la falta de agua suficiente para cubrir la demanda de cualquier tipo en una localidad.

¿Cómo estuvo la sequía en el país este año? 

El director del Servicio Meteorológico Nacional, Fabián Vázquez Romaña, explicó que se mitigó en un 30% la sequía este año debido a las lluviasque se registraron desde que comenzó la temporada de huracanes.

“Básicamente, teníamos sequía al inicio de la temporada de ciclones en todo el país, con escenarios de sequía severa y extrema en muchos de los lugares y cómo quedó el monitor de sequía para el día 30 de noviembre, donde vemos que gran parte del centro y el sureste de México ya está libre de sequía”, explicó el funcionario. 

Sin embargo, indicó que algunas partes del país aún tienen grados de sequía, pues casi no hubo ciclones tropicales como la parte norte de la República. 

“Ileana que ingresó en Sinaloa, se puede ver la marca precisamente donde entró, pero lo demás todavía continuamos con un escenario de sequía fuerte para el noroeste de México”, indicó. 

¿Habrá lluvias en los próximos meses? 

En conferencia de prensa, Fabián Vázquez Romaña, director del Servicio Meteorológico Nacional, detalló que sí habrá lluvias en los próximos meses, pero no en los niveles acumulados que se presentan en la temporada húmeda.

“Estos están asociados principalmente al paso de sistemas frontales, el pronóstico estacional nos indica que, por ejemplo, el mes de diciembre va a estar dentro de lo normal, pero enero y febrero en particular va a ser por abajo de la media”, indicó.


Explicó que esto quiere decir que lloverá menos durante enero y febrero, de acuerdo a los análisis realizados por el Servicio Meteorológico Nacional.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Sinaloa se encuentra en el tercer lugar a nivel nacional con más casos de dengue

Según datos oficiales registrados por el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, hasta la semana...

STASE y la UPSIN fortalecen la estabilidad laboral de su personal académico y administrativo

  Mazatlán, Sinaloa.– En representación del secretario general del STASE, Michel Benítez Uriarte, el secretario...

STASE y la UPSIN fortalecen la estabilidad laboral de su personal académico y administrativo

  Mazatlán, Sinaloa.– En representación del secretario general del STASE, Michel Benítez Uriarte, el secretario...

Siete libros que te ayudarán a transformar tu vida, tu forma de pensar y fortalecerán tu salud mental

Siete libros que te ayudarán a transformar tu vida, tu forma de pensar y...

Miles marchan en Uruapan para exigir justicia para Carlos Manzo

Miles de personas marcharon por calles de Uruapan para exigir seguridad y justicia para...

Iglesia reprueba declaraciones del ‘Padre Pistolas’, quien amenazó a gobernadora de Guanajuato

El padre Alfredo Gallegos, conocido como el ‘Padre Pistolas’, amenazó a la gobernadora de Guanajuato,...

Inflación en México volvió a ceder y se desaceleró a 3.57% en octubre

La inflación general de México se moderó durante octubre, aunque el índice subyacente siguió...