Delfines del Golfo de México dan positivo a fentanilo

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El estudio fue publicado en la revista científica iScience y en éste se analizaron 89 muestras de grasa corporal de delfines del golfo de México

Los efectos del fentanilo han llegado a la fauna del Golfo de México y entre los afectados están los delfines nariz de botella.

En un reciente estudio elaborado por la Universidad de Texas A&M en conjunto con la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos, se detectaron rastros del opioide en al menos tres poblaciones de delfines de la región.

En un comunicado, la Universidad de Texas A&M plantea que aunque los efectos del fentanilo y otros fármacos en mamíferos marinos no se han estudiado lo suficiente, el hallazgo plantea que su presencia en los ecosistemas marinos puede repercutir en la salud de poblaciones cercanas.

“Los delfines, al igual que los humanos, consumen pescado y camarones, lo que sugiere posibles impactos en la salud humana”.

El estudio fue publicado en la revista científica iScience y en éste se analizaron 89 muestras de grasa corporal de delfines del golfo de México obtenidas a partir de 83 ejemplares vivos y otras seis muestras postmortem.

Del total, 30 de ellas incluyeron la presencia de algún fármaco, entre ellos el fentanilo, la droga sintética que saltó recientemente de los quirófanos a las calles y cuya fabricación y tráfico clandestino protagonizan una crisis de salud sin precedentes en Estados Unidos.

El vínculo entre el uso de fentanilo por parte de los humanos en la tierra y la contaminación de las aguas oceánicas parecía claro.

La autora principal del estudio, Dara Orbach, detalló que encontraron “un delfín muerto en la bahía de Baffin, en el sur de Texas, un año después de la mayor redada de drogas líquidas de fentanilo en la historia de EU en el condado adyacente”.

“Los delfines de Mississippi representaron el 40% de nuestras detecciones farmacéuticas totales, lo que nos lleva a creer que este es un problema de larga data en el ambiente marino [en esa área]”, dijo Orbach.

La investigación también mostró que las concentraciones de productos farmacéuticos tendían a ser más altas en las áreas marinas donde otras amenazas ambientales, como los derrames de petróleo, el tráfico de embarcaciones y las floraciones de algas, también eran comunes.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Ejecutan a secretario técnico del ayuntamiento de Nacajuca, Tabasco

La víctima recibió varios impactos de arma de fuego, y aunque logró recibir atención...

Comparecen ante Comisiones Unidas aspirantes a titular del OIC de la CEDH

De acuerdo a la programación de la agenda, las comparecencias se dieron en dos...

Seis policías heridos deja enfrentamiento en Pátzcuaro, Michoacán

Policías y civiles armados se enfrentaron en Pátzcuaro, Michoacán, lo que dejó como saldo...

Destacan estudiantes de COBAES en concursos de ortografía, inglés y pensamiento social

El evento tuvo lugar en las instalaciones del Centro de Desarrollo y Vinculación del...

Giro inesperado: el esqueleto en la tumba familiar de Alejandro Magno no es su padre

Parece que esta tumba se ha vuelto aún más misteriosa con la evidencia científica...

Localizan un raro exoplaneta que orbita estrellas gemelas al estilo Star Wars

El sistema binario donde se halló el exoplaneta -descubierto fortuitamente- se encuentra a 120...

Descubren en Hawái una nueva especie de abeja completamente negra

Los científicos la han denominado Hylaeus paumako. Hawái está considerado uno de los lugares con...