Investigador de la UAS es reconocido por la UAdeC por su contribución a creación de su Licenciatura en Física

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Este logro fue el resultado de un esfuerzo conjunto, destacando la creación de laboratorios de enseñanza e investigación, así como de un observatorio astronómico, que fueron clave para el fortalecimiento del programa

La Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) otorgó un reconocimiento al doctor Francisco Ramos Brito, investigador de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), esta deferencia subraya la contribución al diseño y puesta en marcha de la Licenciatura en Física en dicha Universidad, consolidando un proyecto educativo que impacta directamente en el desarrollo científico de la región.

Ramos Brito señaló que este logro fue el resultado de un esfuerzo conjunto, destacando la creación de laboratorios de enseñanza e investigación, así como de un observatorio astronómico, que fueron clave para el fortalecimiento del programa. Además, recordó que el proyecto fue respaldado por la Secretaría de Educación Pública y las autoridades de la Universidad de Coahuila, permitiendo así el acceso a una formación académica de calidad para los estudiantes interesados en las ciencias físicas.

El miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCyT) sostuvo que este reconocimiento es un honor no solo personal, sino también institucional, destacando la relación fraternal entre las universidades autónomas de ambos estados.

Asimismo, enfatizó que la vinculación entre la UAS y la UAdeC abre oportunidades para el intercambio académico y de investigación, “cada institución posee fortalezas únicas en campos como materiales y partículas, lo que podría enriquecer tanto a los docentes como a los estudiantes mediante colaboraciones e intercambios que fortalezcan las capacidades de ambas comunidades científicas”, sostuvo.

Finalmente, el doctor Francisco Ramos Brito expresó su satisfacción por haber contribuido a la consolidación de la Licenciatura en Física en Coahuila, destacando la importancia de que más jóvenes tengan acceso a programas educativos de este tipo y subrayó que estos esfuerzos son un testimonio del compromiso compartido por ambas universidades en la promoción del conocimiento y el desarrollo científico.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Aclara el SUNTUAS que no existe acuerdo por Consejo Universitario para retener salario a quien demande la reingeniería

La dirección del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa (SUNTUAS),...

Reeligen a Magistrado de Sala Regional del TJA; le toman protesta

Culiacán, Sinaloa.- El Congreso del Estado de Sinaloa aprobó por mayoría en la Sesión...

Sinaloa inaugura la primera etapa del Mazatlán Logistics Center

El secretario de Economía, Ricardo Velarde, en representación del gobernador Rubén Rocha Moya, participó...

Diputados negocian con refresqueras reducción de azúcar en bebidas; ajustarían impuestos

Diputados federales y empresarios de la industria refresquera negocian un acuerdo para reducir el...

Adolescencia, etapa clave en la prevención de adicciones: investigadoras

En el marco del día de la juventud, investigadoras de la Universidad de Guadalajaraseñalaron que este grupo transita por...

¿Por qué octubre es el mes sobre la concientización del cáncer de mama y cuál es la historia del listón rosa?

Octubre es el mes dedicado a la concientización sobre el cáncer de mama. Desde...

¿Qué plantea la iniciativa para regular la venta y exhibición de animales en la CDMX?

El Congreso de la CDMX alberga foros para tratar el tema de los animales...