Seis alimentos que afectan tu memoria y DEBES evitar

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Evitar o moderar el consumo de estos alimentos perjudiciales puede marcar una gran diferencia en tu salud cerebral a largo plazo

Mantener una memoria saludable está relacionado con llevar una dieta equilibrada y nutritiva. Algunos alimentos, aunque comunes, pueden tener un impacto negativo en las funciones cerebrales, especialmente en la memoria. Aquí te mostramos seis de ellos que deberías consumir con moderación o evitar:

1.- Azúcares refinados: El exceso de azúcares, presentes en dulces, refrescos y postres, puede alterar la función cognitiva. Altos niveles de glucosa en sangre pueden afectar la memoria a largo plazo y la plasticidad cerebral, limitando la capacidad del cerebro para adaptarse a nuevos aprendizajes.

2.- Grasas trans: Encontradas en alimentos procesados como margarinas, papas fritas y productos de repostería industrial, las grasas trans pueden llevar a una inflamación cerebral. Esto no solo afecta la memoria, sino que también aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer.

3.- Edulcorantes artificiales: Sustitutos del azúcar como el aspartame están asociados con problemas de memoria y estrés oxidativo en el cerebro. Aunque su consumo en pequeñas cantidades es aprobado, un exceso podría comprometer la salud cognitiva.

4.- Alimentos ultraprocesados: Productos como embutidos, sopas instantáneas y snacks empaquetados contienen conservantes, sal en exceso y aditivos químicos que pueden alterar la comunicación entre las células cerebrales. Su consumo regular puede influir negativamente en la memoria y la concentración.

5.- Alcohol en exceso: El consumo elevado de alcohol deteriora el hipocampo, la región del cerebro responsable de la memoria y el aprendizaje. Incluso en cantidades moderadas, el alcohol puede afectar el sueño, un factor clave para consolidar recuerdos.

6.- Dietas muy bajas en carbohidratos: Aunque populares para perder peso, las dietas extremadamente bajas en carbohidratos limitan la principal fuente de energía del cerebro: la glucosa. Esto puede llevar a problemas de memoria, confusión y fatiga mental.

Una dieta equilibrada, rica en frutas, verduras, grasas saludables y proteínas, es fundamental para proteger y potenciar la memoria. Evitar o moderar el consumo de estos alimentos perjudiciales puede marcar una gran diferencia en tu salud cerebral a largo plazo.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El Fuerte: Todo listo para el Torneo de Pesca El Sabino 2025

Este encuentro deportivo se realizará del 28 al 30 de noviembre, teniendo como sede...

SUNTUAS pide apoyo federal para que la UAS cumpla con pago de aguinaldo

El Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa (SUNTUAS) hizo un...

DIF Sinaloa gana 1° y 3er lugar en concurso nacional de fotografía

Este encuentro es realizado por el Sistema Nacional DIF, en la ciudad de Mérida,...

Sinaloa incrementa su población ocupada en el tercer trimestre de 2025: INEGI

La ENOE del INEGI reporta 6,615 personas ocupadas adicionales respecto al mismo periodo de...

Que el ‘delicioso’ no termine en algo doloroso: ¿Qué son las fracturas de pene y cuál es el tratamiento?

Evita lesiones al momento de tener relaciones sexuales, ya que una fractura de pene...

Adviento 2025: ¿Qué es y cuándo comienza?

Millones de cristianos están por prepararse para recibir la Navidad, con el adviento El Adviento...

El poder del perfume: cómo elegir la fragancia que robe miradas y haga que te recuerden…

Descubre cómo elegir la fragancia perfecta según tu piel, tu estilo y el mensaje...