Seis alimentos que afectan tu memoria y DEBES evitar

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Evitar o moderar el consumo de estos alimentos perjudiciales puede marcar una gran diferencia en tu salud cerebral a largo plazo

Mantener una memoria saludable está relacionado con llevar una dieta equilibrada y nutritiva. Algunos alimentos, aunque comunes, pueden tener un impacto negativo en las funciones cerebrales, especialmente en la memoria. Aquí te mostramos seis de ellos que deberías consumir con moderación o evitar:

1.- Azúcares refinados: El exceso de azúcares, presentes en dulces, refrescos y postres, puede alterar la función cognitiva. Altos niveles de glucosa en sangre pueden afectar la memoria a largo plazo y la plasticidad cerebral, limitando la capacidad del cerebro para adaptarse a nuevos aprendizajes.

2.- Grasas trans: Encontradas en alimentos procesados como margarinas, papas fritas y productos de repostería industrial, las grasas trans pueden llevar a una inflamación cerebral. Esto no solo afecta la memoria, sino que también aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer.

3.- Edulcorantes artificiales: Sustitutos del azúcar como el aspartame están asociados con problemas de memoria y estrés oxidativo en el cerebro. Aunque su consumo en pequeñas cantidades es aprobado, un exceso podría comprometer la salud cognitiva.

4.- Alimentos ultraprocesados: Productos como embutidos, sopas instantáneas y snacks empaquetados contienen conservantes, sal en exceso y aditivos químicos que pueden alterar la comunicación entre las células cerebrales. Su consumo regular puede influir negativamente en la memoria y la concentración.

5.- Alcohol en exceso: El consumo elevado de alcohol deteriora el hipocampo, la región del cerebro responsable de la memoria y el aprendizaje. Incluso en cantidades moderadas, el alcohol puede afectar el sueño, un factor clave para consolidar recuerdos.

6.- Dietas muy bajas en carbohidratos: Aunque populares para perder peso, las dietas extremadamente bajas en carbohidratos limitan la principal fuente de energía del cerebro: la glucosa. Esto puede llevar a problemas de memoria, confusión y fatiga mental.

Una dieta equilibrada, rica en frutas, verduras, grasas saludables y proteínas, es fundamental para proteger y potenciar la memoria. Evitar o moderar el consumo de estos alimentos perjudiciales puede marcar una gran diferencia en tu salud cerebral a largo plazo.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Retiran prisión domiciliaria a Mario Marín y lo reingresan al Altiplano

Quintana Roo.- Mario Marín, exgobernador de Puebla, fue reingresado al penal del Altiplano en...

Abuela Carlota se defiende; dice que tiene problemas mentales; baleó a dos en Chalco

Carlota, junto con sus dos hijos, Eduardo y Mariana, hermanos del exdiputado Arturo ‘N’,...

Continúa el aseguramiento de ‘narcolaboratorios’ en Culiacán y Cosalá; este miércoles fueron 15

Culiacán, Sinaloa.- Personal del Ejército Mexicano, en coordinación con la Guardia Nacional, la Secretaría...

16 robos de vehículos, un muerto y dos ‘levantones’ reporta la FGE ayer miércoles

Reitera su compromiso de mantener informada a la sociedad con datos oficiales que provienen...

WhatsApp dejará de funcionar en estos celulares el 1 de abril

La app recomienda a sus usuarios verificar la versión del sistema operativo de sus...

Plantas para refrescar tu hogar en temporada de calor

Existen alternativas naturales y sostenibles que permiten mantener el hogar fresco sin depender del...

Vacaciones se Semana Santa 2025: ¿Cuándo INICIAN y cuánto durarán?

Conoce las fechas de inicio del primer periodo vacacional en el calendario de la...